MORELIA, México.- A poco más de dos meses de ser encarcelados por una balacera que dejó 11 muertos, los dos líderes mexicanos de autodefensas antagónicas fueron excarcelados en menos de dos días, y este martes duermen nuevamente en tensa calma como vecinos en La Ruana, Michoacán (oeste).
Hipólito Mora, uno de los principales fundadores de las autodefensas mexicanas en Michoacán (oeste), fue liberado el lunes por un juez que consideró que actuó en legítima defensa durante el enfrentamiento del 16 de diciembre -en el que murieron su hijo y otros 10 hombres- con el grupo de Luis Antonio Torres, conocido como "El Americano", liberado este martes por el mismo magistrado.
Junto con Mora y Torres fueron liberados 35 de sus seguidores, encarcelados por la balacera que se registró en La Ruana, todos entregados voluntariamente.
En ambos procesos penales, el juez Víctor Barragán, del Supremo Tribunal de Michoacán, determinó que acreditó "la legítima defensa de los imputados", de acuerdo a los fallos judiciales a los que la AFP tuvo acceso.
Además "no fueron encontrados en los cuerpos esquirlas para determinar de qué arma salieron los disparos", explicó Martín Godoy, fiscal de Michoacán, tras la liberación de Mora.
"El Americano" ya "va a su lugar de origen, La Ruana", dijo la noche del martes a Milenio TV su abogado, Oscar Salazar. Torres "lamenta mucho" la muerte del hijo de Mora, añadió su defensa.
Pero Mora advirtió tras dejar la cárcel que no ha otorgado perdón para "él (El Americano) y la gente que nos atacó".
"Que alguien me explique por qué hay 11 muertos y no hay culpables", reclamó Mora en La Ruana ante la prensa.
"Ahora sí lo digo, el pleito es personal entre él y yo, desde el 16 de diciembre para acá", recalcó.
La Ruana es una pequeña comunidad rural de Michoacán (con costas en el Pacífico) de 10.000 habitantes, ubicada a 1 550 km de la capital mexicana, que el 19 de diciembre pasado fue escenario de los tensos velorios de los 11 muertos de la balacera, cinco de ellos seguidores de "El Americano".
Horas después de su liberación, Hipólito Mora anunció su intención de buscar una diputación federal en las elecciones locales y legislativas del 7 de junio.
"Parece que va bien todo, sólo faltan unas cuantas platiquitas (conversaciones) y ya tomamos una decisión" para lanzar la candidatura con Movimiento Ciudadano, un partido minoritario de izquierda.
Para el jefe miliciano e importante productor limonero, participar en esos comicios no lo aleja de la lucha por la seguridad de Michoacán, una región azotada históricamente por el narcotráfico.
"Si me lanzo de candidato es precisamente porque aquí en Michoacán y en otras partes lo que se necesita son personas que alcen la voz, que no se dejen intimidar por nadie", comentó Mora a la emisora MVS Radio.
Mora fundó uno de los primeros grupos de vecinos de comunidades rurales de Michoacán que en 2013 tomaron las armas asegurando defenderse de las extorsiones, secuestros y homicidios que perpetraban Los Caballeros Templarios, el cártel dominador que logró cooptar a altos funcionarios locales. El mismo argumento que enarbola "El Americano" sobre el origen de su grupo.
La exoneración de Mora, Torres y sus seguidores tuvieron lugar poco más de una semana después de la captura de Servando Gómez "La Tuta", que era el último líder de los Caballeros Templarios que quedaba en libertad y el capo más buscado del país.
El surgimiento de las autodefensas y sus primeros choques con narcotraficantes motivaron un fuerte despliegue de fuerzas federales que logró desarticular el año pasado a toda la cúpula de Los Caballeros Templarios salvo "La Tuta".
Con estos resultados, el gobierno llamó a las autodefensas a dejar las armas o incorporarse a un grupo oficial denominado "fuerzas rurales", pero en ese momento las milicias ya estaban gravemente divididas ante los señalamientos de infiltración de narcotraficantes y las disputas entre sus cabecillas. Esta fractura detonó la balacera del 16 de diciembre.
La espiral de violencia en Michoacán, una región clave para el tráfico y fabricación de drogas, alcanzó su pico más álgido durante 2013 y 2014, convirtiéndose en la prioridad de seguridad del gobierno de Enrique Peña Nieto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios