más violento en México desde que inició el gobierno del presidente Felipe
Calderón en 2006, cuando lanzó una lucha antidrogas en la que sigue apostando
por la fuerza militar como pilar de su estrategia. "Debemos reconocer que 2010
ha sido el más convulso y más violento en lo que va del sexenio pero, al mismo
tiempo, es el año en el que el número de homicidios se estabilizó durante el
segundo semestre y dejó de crecer", aseguró a la AFP, Alejandro Poiré, vocero
del gobierno para temas de seguridad. Calderón asumió en diciembre de 2006 y
ese mismo mes sacó de sus cuarteles a miles de militares que desplegó por los
lugares más violentos del país, especialmente en la frontera con Estados
Unidos.
Desde entonces se contabilizan unos 30,200 muertos, 15,000 de ellos este año
según cifras oficiales. La mayoría de los casos son atribuidos por las
autoridades a disputas entre carteles, aunque organismos de derechos humanos
también han denunciado la muerte de civiles. Asimismo, han sido capturados una
veintena de capos o abatidos, siete de ellos este año, y se han incautado
cargamentos récords de droga, como el de 134 toneladas de marihuana
interceptadas en octubre en Tijuana, frontera con California. Pero al mismo
tiempo se multiplicaron este año las imágenes de cadáveres calcinados o colgados
de puentes, las fosas clandestinas con decenas de cuerpos y las balaceras
callejeras. El gobierno respondió reforzando el despliegue de 50,000 elementos
de las fuerzas armadas, pese a cuestionamientos de la oposición.
La cifra
50,000
Efectivos. A pesar de la respuesta del presidente Rafael Calderón, las
muertes a manos de sicarios no cesan en México. Ciudad Juárez y Tijuana siguen
incontenibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios