Se desconocen las causas que hicieron que la aeronave se desplomara el lunes por la noche frente a la costa de la ciudad de Río Grande, cuando se dirigía a la isla vecina de Vieques, según las fuentes.
Las autoridades encontraron el fuselaje del helicóptero Uh-72 Lakota al norte de la isla, dijo el jefe de la Policía, José Figueroa Sancha a la radioemisora NotiUno.
El cadáver de uno de los ocupantes del aparato fue recuperado la mañana del martes a kilómetro y medio (una milla) de la costa frente al centro turístico Grand Melia, dijo Nino Correa, director de investigación y rescate de la Agencia de Administración de Emergencias.
La víctima no fue identificada. Diversos grupos de búsqueda intentaban la localización de los cinco desaparecidos. Las autoridades temen que hayan muerto. El general de la Guardia Nacional Antonio Vicens dijo que de los dos pilotos de la aeronave, uno tenía 10 años de experiencia y el otro cuando menos seis.
Ninguno informó sobre algún problema durante el vuelo, agregó. De los pasajeros, dos eran fiscales del departamento local de Justicia y los otros cuatro ocupantes pertenecían a la Guardia Nacional, tres de los cuales formaban la tripulación, dijo el portavoz de la Guardia Costera de Estados Unidos, Ricardo Castrodad.
Los cuatro miembros de la Guardia nacional fueron identificados como el coronel Víctor Torres Rodríguez, segundo en el mando de esa corporación en Puerto Rico; los pilotos Héctor Ramírez y Carlos Acevedo, así como el sargento José Omar Sostre.
Los fiscales Francisco Mujica de León y Mario Torres Marín trabajaban para la división contra el crimen organizado, dijo el secretario de Justicia, Guillermo Somoza, quien dijo que conocía a ambos desde hace más de siete años. Torres era presidente de la Asociación de Fiscales.
"Es un día muy triste, difícil y penoso", dijo a los periodistas el secretario de Justicia. Las autoridades iban a Vieques para facilitar la detención de 43 personas tras una investigación de siete meses sobre narcotráfico. Varias amas de casa figuraron entre los sospechosos, según el vocero judicial Fidel Rodríguez.
El grupo obtuvo al parecer más de dos millones de dólares al año mediante el narcotráfico, agregó el funcionario. Entre los agentes que participaron en la redada figuraron 36 miembros de la Guardia Nacional de Estados Unidos, que ha colaborado con la Policía puertorriqueña en el combate a la creciente delincuencia.
El territorio caribeño estadounidense de cuatro millones de personas registra su tercer año consecutivo de mayor número de homicidios, más de 920 este año. En 1994 el récord fue de 995.AP
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios