Los dos sindicatos mayoritarios, la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO), estimaron que cerca de 10 millones de asalariados -de los 15, 5 millones que hay en total- secundarán la huelga de 24 horas si se mantiene el 70% de seguimiento que han contabilizado en las primeras horas del paro.
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, señaló que el seguimiento de la huelga general es “superior” al que tuvo la realizada en junio de 2002 (84%, según los sindicatos; el 17 %, según el Gobierno), la última que, hasta hoy, ha tenido lugar en España.
El paro de hoy pretende hacer rectificar al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero algunas de sus decisiones, sobre todo la reforma laboral aprobada en junio que, según los sindicatos, abarata el despido y no facilitará la creación de nuevos puestos de trabajo en un país que tiene una tasa de desempleo del 20 por ciento.
En una rueda de prensa, los secretarios de organización de UGT, José Javier Cubillo, y de CCOO, Antonio del Campo, denunciaron “la agresividad física” que, según ellos, se está practicando contra los piquetes informativos.
Desde el Gobierno socialista, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, destacó que las primeras ocho horas de la jornada de paro pasaron con “normalidad” y sin incidentes relevantes, salvo en varias ciudades donde los servicios mínimos no se habían pactado.
Los ciudadanos están ejerciendo tanto el derecho a la huelga como el de ir a trabajar con las “incidencias propias” de un día “de esta naturaleza”, señaló Corbacho.
Sobre el consumo de energía eléctrica (tomado como una referencia para medir la repercusión de la huelga), a las 05.00 horas GMT era un 8, 5% inferior al previsto para hoy en términos generales, en tanto que en el caso de la gran industria el descenso era del 21, 2%.
El ministro rehusó hacer balance del seguimiento de la huelga y aseguró que el Ejecutivo, que no quiere entrar en una “guerra de datos”, no ofrecerá cifras oficiales ni hará una valoración hasta la recta final de la jornada.
Presos
MADRID. EFE. Al menos 38 personas han sido detenidas en Madrid en las primeras doce horas de huelga general que vive España contra la reforma laboral y la política económica del Gobierno, según dijo la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Amparo Valcarce.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios