WikiLeaks anunció revelaciones comprometedoras, entre ellas documentos referidos al delicado papel de Estados Unidos en Taiwán.
Los 250,000 documentos filtrados por WikiLeaks a cinco grandes diarios (“The New York Times”, “The Guardian”, “El País”, “Le Monde” y “Der Spiegel”) marcan un nuevo orden en las comunicaciones globales.
Los documentos señalan que el departamento de Estado pidió a sus embajadas datos sobre líderes de varios países, entre ellos los candidatos a la Presidencia de Paraguay en 2008.
También plantean sospechas sobre una posible presencia de Al Qaida en la llamada “triple frontera” entre Paraguay, Argentina y Brasil; comunican la decisión de aislar al presidente venezolano Hugo Chávez, y reclaman información sobre la salud mental de la presidenta argentina Cristina Kirchner.
Un cable del Departamento de Estado de diciembre de 2009 y enviado a la embajada en Buenos Aires pide: ¿Cómo controla Cristina Fernández de Kirchner sus nervios y su ansiedad?
Críticas de la OTAN
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) condenó ayer la difusión que hizo el cibersitio WikiLeaks de mensajes diplomáticos —confidenciales y secretos— que detallan el despliegue de armas nucleares tácticas estadounidenses en Europa y calificó ese proceder de “ilegal y peligroso”.
Los textos diplomáticos estadounidenses que filtró WikiLeaks muestran que la mayoría de las 200 bombas nucleares tácticas estadounidenses que permanecen en Europa se localizan en Bélgica, Holanda, Alemania y Turquía.
Desde hace tiempo persistían las sospechas de que las cuatro naciones tenían ojivas nucleares, pero la OTAN y los gobiernos implicados jamás confirmaron ni negaron de manera oficial esas versiones.
Arabia Saudita
Los cables diplomáticos estadounidenses filtrados revelan que Arabia Saudita está obsesionada con el peligro del programa nuclear iraní y con las aspiraciones hegemónicas de Teherán en la región.
Además revelan que los sauditas en privado se muestran muy vehementes contra el programa nuclear de Irán, del que sospecha que el objetivo es la bomba atómica.
Venezuela
La influencia de la inteligencia cubana en Venezuela y la relación privilegiada entre el líder Fidel Castro y el presidente Hugo Chávez son observadas con preocupación por los diplomáticos estadounidenses en Caracas, que califican estos nexos de “eje de la malicia”.
Escrito por: AFP
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios