El estudio “Evaluación del impacto del DR-CAFTA en los sectores productivos de la República Dominicana”, auspiciado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del Proyecto de Implementación del DR-CAFTA, se enfoca en analizar cuantitativamente el impacto del acuerdo tanto con los Estados Unidos como con Centroamérica. Revela la dependencia del país de las importaciones de los Estados Unidos, por corresponder a insumos y materias primas utilizadas en la producción nacional, al grado de que suplen casi el 40% de la demanda doméstica.
Señala que el 78% del déficit comercial con los Estados Unidos lo componen sólo cinco rubros, que son: petróleo, maquinarias, vehículos, cereales y plásticos, no obstante, el país tiene un superávit comercial significativo en las categorías de calzados, equipos médicos, exportaciones textiles, azúcar y tabaco.
Expone que el DR-CAFTA ha tenido un impacto positivo en el intercambio comercial de República Dominicana con los países de Centroamérica, con una tasa de crecimiento de las exportaciones de un 59%. El estudio realizado por el economista Nassin José Alemany Isaac, para la Dirección de Comercio Exterior (Dicoex), será presentado este miércoles 19 en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios