En Cartagena, una ciudad tomada por 17.000 efectivos policiales y militares, uno de los explosivos estalló en un terreno baldío cerca de un supermercado en el barrio de los hoteles, y el otro en una terminal de autobuses, informó la policía a la AFP.
En Bogotá, el explosivo estalló cerca de la embajada de Estados Unidos.
Ninguno de los atentados fue aún reivindicado. Dos organizaciones guerrilleras actúan en Colombia, las comunistas Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC) de Colombia y el guevarista Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Obama llegó a Cartagena con las exportaciones estadounidenses como prioridad e inflexible ante demandas latinoamericanas de incorporar a Cuba y de considerar la despenalización del consumo de drogas, a siete meses de la elección presidencial.
Antes de su arribo, Obama hizo una escala en Tampa, puerto de salida de las exportaciones estadounidenses hacia América Latina, donde se reunió con trabajadores, en uno de los estados más disputados con los republicanos, Florida.
"Mientras esté en Colombia hablando con otros líderes (...) estaré pensando en cómo podemos hacer más negocios, acceder a más mercados y más consumidores en la región", afirmó. "Quiero que vendamos cosas y quiero que haya más trabajo para los estadounidenses", agregó.
En tanto, algunos agentes del servicio secreto de Estados Unidos fueron regresados a su país, en medio de acusaciones de "conductas impropias" ocurridas antes de la llegada de Obama, informó Edwin Donovan, a cargo del equipo de seguridad, que no especificó las acusaciones.
Según el Washington Post, por lo menos uno de los agentes estuvo involucrado con prostitutas en Cartagena.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, mantenía por su parte este viernes la incógnita sobre su presencia en la cumbre.
"Yo todavía no sé si voy a ir a Cartagena, porque en verdad no lo voy a decidir yo (...) sino los médicos", afirmó en un acto con sus seguidores para conmemorar su regreso triunfal al poder tras un breve y frustrado golpe de Estado, diez años atrás.
Chávez partirá el sábado hacia La Habana para terminar su tratamiento de radioterapia, dejando abierta solamente una remota posibilidad de un fugaz pasaje por la cumbre.
El presidente ecuatoriano Rafael Correa boicoteó la cumbre en protesta por la no participación de Cuba.
Durante toda la jornada del viernes los jefes de Estado y de Gobierno de las Américas fueron llegando a Cartagena. Sus cancilleres, reunidos en la tarde, no lograron ponerse de acuerdo sobre la declaración final de la VI cumbre.
Un Apunte
Ocupan Cartagena
Las fuerzas de seguridad de Colombia, con motivo de la cumbre de las Américas han prácticamente ocupado militarmente la ciudad de Cartagena, con un total de 17 mil efectivos militares y policiales uniformados y una cantidad no determinada de otros vestidos de civil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios