De acuerdo a informes suministrados a 7 dias.com.do, en los próximos días deben estallar escándalos similares en Panamá y en Guatemala, donde “por lo bajo hay un enorme bullicio”.
La fuente aseguró que en el caso panameño el gobierno tiene “serios problemas” para distanciarse del caso Bautista.
Allí, agregó el informante, el presidente panameño, Ricardo Martinelli, enfrenta un escándalo de gigantescas proporciones relacionados con sobornos y chantajes juntos empresarios y políticos italianos.
El caso Vater Lavitola de Italia ha obligado al presidente Martinelli a permanecer en el país y a salir por diversos canales extranjeros de televisión en comparecencias que dejan más dudas que problemas resueltos, agregó el informante.
Se citó el caso de la entrevista con CNN en español, donde Martinelli se proclamó como una de las personas más ricas de Panamá, cuando en su país otros veían hacia otro lado cuando de riqueza panameña se trata.
(Lavitola está preso en Italia donde la justicia tiene una amplia investigación que involucra un chantaje al ex primer ministro Silvio Berlusconi).
De acuerdo a la fuente, en Panamá el senador dominicano ya se habría instalado y logrado obras de construcciones pagadas por el gobierno, pero para ejecutarse sin concursos.
Se habló de proyectos de obras que Bautista presentó para la Universidad de Panamá, repitiendo el guión de las construcciones, en 8 años, de numerosas obras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde un préstamo, conocido como el caso Sun Land, se desembolsó sin incluirlo en la ley de presupuesto y gastos públicos ni tener la autorización del Congreso. Todavía las obras en la UASD no concluyen mientras el gobierno a desembolsado en las mismas alrededor de 50 mil millones de pesos.
La agencia EFE, no desde Santo Domingo, sino dese Panamá dio a conocer al mundo unas declaraciones del canciller panameño explicando que un funcionario de la cancillería va a dar explicaciones correspondientes a la Justicia italiana que se traslada hasta Panamá.
A continuación el cable de EFE Panamá, la de Santo Domingo guarda silencio del caso en el país y en Haití.
Ministro panameño expondrá a director de Cancillería italiana sobre escándalo
Panamá, 20 abr (EFE).- El Gobierno de Panamá anunció hoy que el director para los Países de América Latina de la Cancillería italiana, Luigi Macotta, recibirá el próximo martes al ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, quien expondrá la posición panameña sobre el escándalo de corrupción en Italia que salpica a su país.
Macotta se reunirá con Mulino, en vista de que el ministro italiano de Exteriores, Giulio Terzi y la subsecretaria de esa cartera, Marta Dassú, no estarán en Italia en esa fecha, según un comunicado oficial del Ministerio panameño de Relaciones Exteriores.
Mulino, encargado esta semana también de la Cancillería, en su calidad de Enviado Especial del presidente Ricardo Martinelli "trasmitirá el mensaje del Gobierno referente al Memorando de Entendimiento de Cooperación Técnica en Materia de Seguridad" entre el Gobierno de Panamá y el de Italia, agrega.
El canciller encargado anunció el miércoles que esperaba solo la confirmación de una "cita" con funcionarios italianos para viajar a "a Roma, a decir la verdad" y "aclarar" que el Gobierno de Martinelli no tiene nada que ver con un caso de supuesta corrupción que investiga la justicia italiana.
"Tenemos que agotar todas las instancias políticas para aclarar esto", afirmó Mulino en un encuentro con la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera en Panamá (ACOPEP).
Medios italianos, que citan fuentes judiciales, indican que Valter Lavítola, procesado en ese país por delitos de corrupción y por chantaje al exprimer ministro Silvio Berlusconi, supuestamente entregó sobornos a altos funcionarios panameños, incluido Martinelli, para cerrar contratos en Panamá.
Martinelli ha negado las versiones de que recibió sobornos del italiano y asegurado que va a defender su "honra" y la de Panamá.
Lavitola, exdirector del diario "Avanti" y antiguo colaborador de Berlusconi, negó el pago a funcionarios panameños el miércoles ante el juez encargado del caso, según informaron este jueves medios italianos.
La Cancillería añade que Mulino "está investido con plenos poderes", por lo que está en condiciones de entrevistarse "con altos miembros del Gobierno italiano en cualquier momento de la visita".
Apunta que Mulino, que parte el próximo domingo a Roma, estará acompañado durante la visita por tres periodistas de la televisión panameña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios