Un cable de finales del año pasado revela que Raúl Castro, que asumió la presidencia de Cuba en el 2006, expresó su interés sobre un diálogo directo con la Casa Blanca, pero al parecer se le dijo que las negociaciones deberían realizarse por los medios diplomáticos normales.
Otro mensaje de enero del 2009 sobre la salud de Castro _enviado por la Sección de Intereses de Estados Unidos y clasificado como ``secreto''_ decía que la ``naturaleza generalmente conservadora (de los cubanos) tras 50 años de represión, combinada con una admiración aún significativa hacia Fidel, actúan en contra de la ocurrencia de disturbios en el corto plazo''.
El documento, publicado por el diario español El País, fue escrito al parecer por Jonathan Farrar, el jefe de la Sección de Intereses estadounidense en la isla. Washington no tiene embajada allí porque los dos países no sostienen relaciones diplomáticas formales.
Farrar dijo en el comunicado que esperaba que el gobierno cubano manejara cuidadosamente el anuncio de la muerte de Fidel Castro.
``Lo más probable es que las autoridades del gobierno de Cuba manejen el anuncio de la muerte y las ceremonias funerales con gran detalle par dar la mejor cara ante la situación tanto internamente como al mundo'', señala el cable. ``Se dará el mayor cuidado para asegurarse de que la población cubana entienda que Raúl y el resto del gobierno de Cuba se mantienen en control firme''.
Farrar conjeturó que la muerte de Fidel incluso causaría una caída en el número de cubanos que busquen emigrar, ya que los habitantes esperarían a ver cómo evolucionaban las cosas.
Lejos de morir, Fidel, de 84 años, ha tenido una especie de resurgimiento desde que se escribió el mensaje.
En el 2009, Castro sopesó temas internacionales más de 100 veces en su columna ``Reflexiones'' publicada por el diario oficial cubano. En julio de este año volvió a aparecer en público, tras cuatro años de ausencia, y ahora hace presentaciones casi cada semana. Se ve viejo, pero mentalmente apto.
Chávez
MADRID. EFE. Estados Unidos temía una posible intervención militar en Cuba del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, si la enfermedad o eventual muerte de Fidel Castro provocaba algún tipo de convulsión social en la isla, según se desprende de un cable diplomático estadounidense divulgado por WikiLeaks.funte:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios