El objeto descubierto está muy cerca de la estrella y tiene una temperatura de 1500º C. Desde entonces, la cosecha fue abundante, porque al final de agosto de 2007, en el catálogo había 249 planetas gigantes extrasolares (Schneider, 2007).
Un pequeño número de exoplanetas han sido detectados usando el sistema de tránsitos, que consiste en detectar la sombra de un planeta al pasar delante de su estrella, provocando un mini- eclipse. Luego midieron la baja regulación de la estrella transitoria causada por el paso del planeta.
La misión francesa "Corot", que se lanzó sobre todo para buscar esos extraplanetas estaba específicamente diseñada para detectarlos usando este método.
La variación en el brillo se produce directamente por la relación entre la superficie aparente de la estrella y la estrella real, alrededor de 0, 01% para un planeta del tamaño de la Tierra alrededor de una estrella como el dom.
Además de los exoplanetas gigantes detectados por el método de perturbación se describe anteriormente, "Corot" detectó planetas terrestres orbitando alrededor de estrellas distintas de nuestro sol. La nave" estudió la composición de la atmósfera, y pudo detectar planetas similares a la Tierra o Venus.
La búsqueda de vida en planetas extrasolares se puede hacer mediante análisis espectral de sus manifestaciones, las peculiaridades en la atmósfera y / u ondas electromagnéticas que capten algún mensaje "inteligente" de una civilización extraterrestre avanzada. La atmósfera de la Tierra figura en el 21% del oxígeno de las atmósferas de otros planetas en el sistema solar. La verdad es que el oxígeno en la atmósfera de la Tierra es una singularidad en dos aspectos: es sobreabundante en relación a la corteza terrestre y normalmente desaparece por recombinación con las rocas.
Los escépticos no dejarán de notar que el oxígeno se puede producir por mecanismos químicos no biológicos. Sin embargo, la presencia simultánea de la capa de ozono (y por lo tanto oxígeno), vapor de agua y dióxido de carbono, se ha convertido en la señal de una amplia prueba de la vida planetaria comprobada por cualquier operador de la fotosíntesis. Dos proyectos actualmente en estudio incluyen la investigación de exoplanetas similares a la Tierra.
Actualmente existen dos proyectos, el americano TPF (Terrestrial Planet Finder) y el europeo Darwin / IRSI (Infrarrojo Espacial de Interferómetro)
Esto implica la colocación de una flotilla de seis telescopios espaciales que estarán vinculados en el espacio para analizar las atmósferas planetarias por interferometría y la búsqueda de singularidades, debido a la actividad biológica.
Por último, la detección de una señal electromagnética de la astronomía de radio "inteligente" (Programa SETI, Search for Extraterrestrial Intelligence) de la señal de una civilización extraterrestre ha llegado a un gran nivel de desarrollo tecnológico. El desarrollo de ese programa nos ha dado pruebas innegables de la existencia de la vida extraterrestre. Ese plan de estudios merece apoyarse. Aunque, a priori, la probabilidad de que una vida microbiana extrasolar invita a la exploración de los sistemas vivos, explotando la luz láser, la probabilidad de encontrar extraterrestres como ET, sigue siendo baja.
Breve historia del SETI
Desde que se tiene el concepto de planeta perteneciente a una galaxia y a su vez a un universo, la posibilidad o no de vida en esos otros planetas que lo componen ha sido la principal cuestión. La era moderna del SETI empieza en 1959; en ese año los físicos Cornell, Giuseppi Cocconi y Philip Morrison publicaron un artículo en la revista Nature en el que apuntaban al potencial que tenían las microondas para la comunicación entre las estrellas.
Un joven astrónomo, llamado Frank Drake, llegó a la misma conclusión; en la primavera de 1960 condujo la primera búsqueda de señales de otros planetas a través de microondas. Durante dos meses Drake apuntó una antena de 85 pies en West Virginia en dirección a dos estrellas cercanas a sistemas parecidos al nuestro. Sólo tenía un recibidor con un sólo canal en la mágica frecuencia de 1.420 Mhz, la línea del hidrógeno neutral; Cocconi y Morrison la consideraban como la más adecuada por su significado astronómico. Drake no detectó nada de origen extraterrestre, pero este proyecto, bautizado con el nombre de Ozma, despertó el interés de más astrónomos, como los rusos.
En 1988, después de una década de estudios, la NASA aceptó el proyecto y cuatro años más tarde, con todo preparado, y coincidiendo con el 500 aniversario de la llegada de Cristóbal Colon al nuevo mundo, se empezaron las observaciones. No pasó más que un año cuando el congreso de los Estados Unidos decidió acabar con el proyecto retirando los fondos.
Con la NASA fuera de las investigaciones se creó el instituto SETI y se empezó otro gran proyecto de escucha de las estrellas, esta vez a fondo particular. El Proyecto Phoenix es el que continúa con los estudios, esta vez ayudado por las antenas más grandes del mundo; como dice el SETI: es sólo cuestión de paciencia y de espera para ver los resultados.
En España existe una pequeña red de investigadores y aficionados que se unen a otros de todo el mundo, gente que se costea el equipo de sus bolsillos con el objetivo de escuchar el cielo y esperar.
El padre del proyecto SETI honrado 50 años después
Como hemos dicho se han cumplido cincuenta años desde el primer experimento científico en busca de evidencias de vida extraterrestre en el universo.
El viejo astrónomo Frank Drake, el hombre que comenzó este proyecto, ha recibido hace dos meses los máximos honores en un banquete de gala en la Convención "Seticon", por sus méritos en la búsqueda de inteligencia extraterrestre. "No sólo es el 50 aniversario de ese primer experimento, llamado Proyecto Ozma, sino también el 80 cumpleaños de Drake, que sigue en sus trece".
En 1960, Drake, astrónomo de la Universidad de Cornell, decidió organizar la búsqueda de una señal que alguien nos envía desde el sistema solar.
Señaló desde un radiotelescopio en el Observatorio Nacional de Radioastronomía en Green Bank, Virginia Occidental, que hacia el sol dos estrellas, en las cercanías de Tau Ceti y Epsilon Eridani, parecían buenas bases para albergar planetas habitables, y posiblemente vida. Él los observó durante 150 horas, más de cuatro meses.
"Eso si es optimismo ", dijo el astrónomo del Instituto SETI, Seth Shostak, socio en este primer intento de detectar vida extraterrestre.
Aunque el experimento no tuvo éxito Drake dijo "Somos plenamente conscientes de la gran importancia de nuestra empresa". "Este descubrimiento será uno de los más importantes que se han producido en la búsqueda de cualquier civilización."
Un año después fue que se fundó "el Proyecto Ozma". Drake formuló una ecuación que fundamentaba la forma en que los científicos debían pensar sobre la vida fuera de la Tierra. La ecuación de Drake, el nombre de su creador, es la la más famosa ecuación después de la de Einstein E mc ^ = 2, Shostak, dijo.
Esta fórmula calcula el número de civilizaciones extraterrestres inteligentes que pueden existir en la Vía Láctea, en base a una serie de factores. La ecuación tiene en cuenta la tasa de formación estelar en la galaxia, la fracción de estrellas que tienen planetas, la fracción de planetas que son habitables, el porcentaje de los que realmente desarrollan la vida inteligente, su porcentaje, y la fracción de las civilizaciones que poseen una tecnología que pueda transmitir su presencia en el espacio.
"La ecuación de Drake es en efecto un libro de texto para la astrobiología", dijo David Morrison, director del "Centro Carl Sagan" para el Estudio de la Vida en el Universo del Instituto SETI. "Él nos ha dado el gran primer ejemplo de la síntesis de la astronomía y la biología." Y todo eso hace cincuenta años
Drake se mantiene activo en el SETI, que participa en búsquedas óptico-radiales para detectar señales de vida. "Frank no es sólo uno de los pioneros, pero sigue generando nuevas ideas para SETI", dijo Shostak.
Cuando la humanidad descubra una señal de los extraterrestres, será también la señal de una transformación de nuestra sociedad, dijo Drake, en su 80 aniversario…
"Toda la historia ha sido sólo el prólogo, " añadió. "Hay una nueva historia que espero llegue un día hasta nosotros."funte: GLOBEDIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios