“Es muy importante la aproximación de Cuba al Mercosur, inclusive para la evolución de Cuba y su inserción en el mundo. Creo que esta aproximación de Cuba tiene un aspecto político a ser destacado”, dijo el ministro brasileño en una conferencia de prensa.
Aunque no ofreció mayores detalles sobre el documento suscripto, Amorim dijo que “es básicamente un acuerdo de consultas políticas y para ampliar la aproximación económica. Es un proceso para ser un Estado asociado al Mercosur, que permitiría a Cuba participación mayor en reuniones del bloque”.
El canciller brasileño dijo no creer que “Cuba tenga condiciones de optar a ser un miembro pleno del Mercosur”.
“Tampoco creo que por el momento incluso a ellos les interese. Pero esta aproximación es muy buena para todos”, resumió.
El Mercosur dio, además, un primer paso hacia sendos acuerdos de libre comercio con Siria y la Autoridad Nacional Palestina (ANP), un día después de acordar preferencias arancelarias con siete países en desarrollo, en un intento por expandir sus fronteras comerciales mientras consolida su Unión Aduanera.
En el caso de Siria y la ANP, se trata de “acuerdos marco para llegar a acuerdos de libre comercio”, detalló el canciller brasileño, al término de las reuniones de preparación de la cumbre presidencial del Mercosur, que tendrá lugar hoy en la localidad brasileña de Foz do Iguaçu (sur).
Lo mismo “ocurrió antes con Israel y con Egipto”, países con los que el Mercosur firmó tratados de libre comercio en 2009, y en agosto pasado, respectivamente, recordó Amorim.
Argentina y Brasil dieron recientemente reconocimiento a un Estado palestino con las fronteras de 1967, una decisión que despertó críticas de Israel.
Ya el miércoles los cuatro socios del Mercosur, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, firmaron un acuerdo de preferencias arancelarias recíprocas con un grupo de otros siete países en desarrollo: Cuba, Egipto, India, Indonesia, Malaisia, Marruecos y Corea del Sur.
Ese acuerdo, alcanzado luego de seis años de tratativas, otorga 20% de margen de preferencia sobre los aranceles del 70% de los productos comercializados entre las naciones firmantes, que en total reúnen a 1,900 millones de personas.
Un nuevo cargo
Los representantes del Mercosur acordaron crear el cargo de Alto Representante, informó Amorim.
Se trata de “una persona que pueda hablar en nombre del Mercosur”, explicó luego de la primera serie de reuniones técnicas ministeriales en preparación de la cumbre de presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y estados asociados (Chile y Bolivia), ampliada a visitantes de la región, que tendrá lugar hoy.
El Mercosur ya había tenido un cargo político principal, el de Presidente de la Comisión de Representantes Permanentes, ocupado sucesivamente por el ex presidente argentino Eduardo Duhalde y por el ex vicepresidente argentino Carlos “Chacho” Álvarez.
Según una fuente argentina que pidió el anonimato, el nuevo cargo, que será pagado de forma proporcional al peso de las economías de cada país del bloque, por lo que el grueso del costo será absorbido por Brasil, a diferencia del anterior puesto, que era financiado enteramente por Argentina.
Escrito por: AFP

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios