"Los biomarcadores pueden distinguir entre los pacientes con un tumor de próstata latente y aquellos que sufren un cáncer más agresivo", explicó Janet Stanford, y autora principal de este estudio clínico publicado en la versión online de la revista "Cancer Epidemiology, Biomarkers and Prevention".
"Mientras que estudios previos sugieren que las características genéticas eran determinantes en el desarrollo de este cáncer, esta investigación es la primera en establecer el papel de las variaciones genéticas específicas de la mortalidad", dijo Stanford, codirectora del programa de investigación sobre el cáncer de próstata en el Centro Hutchinson. Los participantes portadores de cuatro de estas cinco variaciones tenían un riesgo 50% mayor de morir de su cáncer de próstata que aquellos con sólo dos o menos mutaciones.
"Estos marcadores se pueden utilizar clínicamente con otros indicadores ya conocidos de cáncer de próstata para evaluar la agresividad del tumor, como la puntuación de Gleason, e identificar a los hombres en alto riesgo", añadió Stanford.
Innecesarios
Actualmente, un número elevado de hombres, especialmente los de mayor edad, con tumores de próstata de evolución lenta con una baja probabilidad de morir son sometidos a tratamientos innecesarios, como la eliminación de la glándula, y sufren efectos secundarios como impotencia sexual o incontinencia urinaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios