Según “Nicaragua en la región”, preparado por el Banco Central de ese país para la Décima Conferencia Regional Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Centroamérica, Panamá y República Dominicana, el 70.4 por ciento de la población dominicana vivía el año pasado en la zona urbana.
Una década atrás la población dominicana que residía en las ciudades representaba el 63%.
La población del país se estimó para el año pasado en 9.8 millones y para el 2020, de acuerdo con las proyecciones, llegaría a 11 millones de habitantes.
Mientras en El Salvador, la población urbana pasó de 58.3% en el 2000 a 72.6% en el 2010, el crecimiento más acelerado en la región.
En Panamá, la población urbana representaba el 62.2% en el 2000 y subió a 68.5% el año pasado.
En tanto, en Costa Rica, la población urbana pasó en una década de un 58.6% a 66.8%.
La población de las ciudades de Nicaragua representaba el 55.6% en el 2000 y 58.4% en el 2010.
Mientras la población urbana de Honduras pasó de 45.2 en el 2000 a 50.5% en el 2010; en Guatemala, los residentes urbanos representaban el 43% en el 2000 y 57.2% en el 2010.
Zoom
Los más poblados
1. Los países más poblados de la región son Guatemala, con 14.3 millones; República Dominicana, con 9.8 millones, y Honduras con 91 millones.
2. A continuación siguen El Salvador, con 6.6 millones de habitantes; Nicaragua, con 5.8 millones; Costa Rica, 4.6 millones y Panamá con 3.5 millones.
3. La población dominicana mayor de 65 años era de 5.1% en el 2000 y subió a 6.1% en el 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios