Entre las acciones referidas al régimen tributario que adoptaría, Mejía citó la reducción del impuesto sobre la renta, la eliminación del cobro del ITBIS en las aduanas, eliminación del uno por ciento a los activos financieros de la banca y un estricto apego a la Ley de hidrocarburos.
El ingeniero Mejía hizo el planteamiento al intervenir ayer como orador invitado a un almuerzo de la Cámara de Comercio Dominico Mexicana realizado en el hotel Jaragua.
En su intervención, destacó las buenas relaciones que han mantenido México y República Dominicana en forma histórica y adelantó que tratará, de ser electo, de dar un nuevo giro a esas relaciones, particularmente en lo que se refiere al Acuerdo de San José, firmado durante la administración de Antonio Guzmán, para el suministro de petróleo en forma preferencial desde México y Venezuela a los países signatarios.
Agradeció la acogida de los miembros de la Cámara encabezada por su presidente, el liicenciado Práxedes Joaquín Castillo y la presencia del embajador de México en Republica Dominicana, José Ignacio Piña,
“Nuestra política de inversión pública estará dirigida a crear sinergia con el sector privado para motorizar el crecimiento económico generador de empleos y riquezas. El uso eficiente y transparente de los recursos públicos será una meta innegociable de nuestra administración”, dijo
Mejía afirmó que siendo Latinoamérica y el Caribe una región que consume productos menos sofisticados que los países desarrollados, no hay razón para que el intercambio comercial y la cooperación entre la República Dominicana y los países de esa zona no sean más intensos y significativos.
Prometió que el comercio exterior, la inversión extranjera y la cooperación internacional serán herramientas claves de nuestra estrategia para generar empleos y elevar las condiciones de vida de la población, enfatizando que el país tiene que revertir el modelo importador que prevalece en el país, por uno que priorice las exportaciones.
Dijo que la nación dominicana, tiene que mejorar la competitividad, ya que existe un conjunto de prácticas que aumentan los costos de producción de las empresas y limitan el acceso de nuestros productos a los mercados internacionales.
Opinó que debido a las malas políticas públicas, las exportaciones de bienes del país están prácticamente estancadas, citando como ejemplo que en el año 2004 exportábamos bienes por valor de 5 mil 936 millones de dólares y en el 2009 disminuyeron a 5 mil 483 millones de dólares, aunque en el 2010 mostraron una ligera recuperación
Mientras esto ocurre, el país ha visto duplicar sus importaciones del 2004 a la fecha, aproximándose este año a los 18 mil millones de dólares importados, afirmando que, esta amplia brecha entre las importaciones y las exportaciones genera un déficit en nuestra balanza comercial el cual se ha vuelto insostenible por más tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios