Además, reclaman endurecer el castigo contra los hombres que golpean y matan las mujeres, y piden definir políticas públicas que permitirán que disminuya la violencia que cada día oprime a la población dominicana con feminicidios horrendos.
Una comisión integrada por Ruth Medrano, Rosa Elena Moreno y María del Orbe entregó el manifiesto a la viceministra de la Presidencia, periodista Sandra Severino, quien garantizó que el documento llegaría al presidente Leonel Fernández, a quien pidieron que no solo lea, sino que lo ponga en práctica.
Las organizadoras de la marcha hacia el Palacio Nacional forman parte del Círculo de Mujeres con Discapacidad (CIMUDIS), el Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer, (CE-MUJER), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas, (Conamuca), el Centro de Investigación para la Acción Femenina, la Colectiva de Organizaciones de Santo Domingo Norte, entre otras de distintas zonas, como Boca Chica y los municipios que conforman el Gran Santo Domingo.
Las mujeres, acompañadas de estudiantes y algunos hombres, llegaron de forma pacífica hasta el parque ubicado en la referida intersección de la avenida México con 30 de Marzo, donde se montó un cerco policial que les impedió llegar al Palacio Nacional.
Llamó la atención en la protesta que la joven periodista Patricia Báez, vestida con pantalones cortos y una camiseta sin mangas, levantaba una pancarta donde expresaba “no veas una puta donde hay una mujer liberada”.
La comunicadora sostuvo que el sistema marchista ha etiquetado de prostitutas a muchas mujeres que quieren salir del círculo de la violencia y con ese argumento le quitan la vida.
“Le ponen la etiqueta de prostituta, de mala madre, cuando esa mujer decide no seguir cumpliendo el rol de esposa abnegada a pesar de los maltratos, y esa etiqueta es previo a matarla y después que la matan dicen que la mataron porque era puta”.
En la marcha, por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, participaron estudiantes de distintos planteles.
MILLÓN DE FIRMAS POR LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Como parte de las actividades de la fecha, la campaña del millón de firmas por la no violencia contra la mujer se llevó a cabo en la comunidad de Cristo Rey, con la presencia de la ex vicepresidenta de la República Milagros Ortiz Bosch; el comandante del 14 de Junio, Delio Gómez Ochoa; el director general de Desarrollo de la Comunidad, Luis Acosta Moreta; el director de Diario Libre, Adriano Miguel Tejada; el doctor Félix Antonio Cruz Jiminián y los periodistas Luis José Chávez y Ada Guzmán.
La actividad auspiciada por el comité de coordinación de la iniciativa masculina y la Fundación Cruz Jiminián, movilizó a decenas de personas, especialmente jóvenes, en la búsqueda de las firmas de compromiso con la no violencia de género.
Ada Guzmán, vocera de la Fundación Cruz Jiminián, dijo que a las once de la mañana que se habían contabilizado más de 3 mil firmas de hombres de la comunidad y personas que transitaban en vehículos o a pie. También fueron recabadas en escuelas, colegios y otros locales de Cristo Rey.
El doctor Cruz Jiminián dijo esperar que unos 10 mil hombres residentes en la zona firmaran el documento en la populosa barriada de la capital.
El Comité de coordinación de la campaña cívica informó que los puntos de firma funcionaron en diversos sectores de Santo Domingo y comunidades del interior del país, incluyendo la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la sede principal de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), y la Liga Municipal Dominicana (LMD), entre otros lugares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios