En el informe titulado Panorama Social de América Latina 2011, la Cepal señaló cómo la pobreza en 1990 fue de 48,4%, mientras en 2010 fue de 31,4%.
En el mismo periodo también disminuyó la indigencia (o pobreza extrema). Pasó del 22,6% al 12,3%.
En términos absolutos, estas cifras indican que en 2010 había 177 millones de personas pobres, de las cuales 70 millones se consideraron indigentes.
En comparación con 2009, en 2010 la pobreza y la indigencia se redujeron en 1,6% y 0,8%, respectivamente.
Pero esa tendencia no continuaría del todo en 2011: las estimaciones de la Cepal señalan que la pobreza se reducirá levemente (de 31,4% a 30,4%), pero la indigencia aumentará de 12,3% a 12,8%.
¿A qué se deben estas cifras?
Crecimiento y empleoLa caída en los índices de pobreza fue de la mano con la recuperación del crecimiento económico en la región.
Según le explicó a BBC Mundo Isaac Cohen, exdirector de la oficina de Washington de la Cepal y actualmente consultor económico y financiero, "las economías de América Latina han estado creciendo a unas tasas respetables".
"La única excepción fue la caída en 2009 por la recesión mundial, pero a partir de ese momento la recuperación de América Latina fue muy rápida y el crecimiento es el que ha estado ayudando a reducir la pobreza".
A través de subsidios para la educación y la salud, gobiernos de América Latina han disminuido la pobreza.
"Crecimiento significa empleo", añade Cohen, "una economía que crece emplea más personas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios