Somos Un medio de Noticias imparcial Y veraz. Somos Del GrupomediosDigitalesht
Publicidad
Translate
martes, 31 de enero de 2012
Facebook saca los colores al mercado
La lista de los que obtuvieron acceso a Facebook es amplia. No solo la élite de Silicon Valley. La lista se extiende a los multimillonarios mundiales y, por supuesto, a Goldman Sachs, e incluso Microsoft. Eso sugiere que los empresarios innovadores pueden acceder al capital de diversidad de fuentes. Pero cuando la cuestión de la igualdad de oportunidades en el capitalismo se está poniendo en duda como nunca, Facebook muestra de forma clara que los ricos se hacen más ricos.
Los inversores también han asumido riesgos. En la marca de los 15.000 millones de dólares estaban Microsoft y el multimillonario de Hong Kong Li Ka-shing. Poco después, el ruso sabihondo de internet Yuri Milner ofreció hábilmente comprar acciones a los empleados de Facebook. Bono, de Elevation Partners, se abalanzó con un acuerdo que podría recaudar otro fondo. Más tarde llegaron Goldman, comprando casi 2.000 millones de dólares de acciones de Facebook para clientes de banca privada y para sí mismo en una valoración de 50.000 millones. Las acciones del staff de Facebook estaban disponibles en SecondMarket, pero solo para inversores con experiencia en firmas privadas.
Preocupa que después de que la aristocracia de la inversión se ha dado un festín de Facebook, hay poco espacio para la plebe. La vida útil de Google como empresa privada fue más corta antes de debutar a 85 dólares por acción. Ahora están en 580 dólares, una valoración de casi 200.000 millones. Para que Facebook igualara ese rendimiento sería necesario llegar a ser la primera compañía de 700.000 millones de dólares del mundo.
“Periodismo en el infierno”: Mumia Abu-Jamal sale del corredor de la muerte
Taína Gautreau: apoya a Hipólito Mejia
Advirtió que los puestos y cargos en la política no se heredan, porque lo que vale es la trayectoria individual y el trabajo de cada uno.
“No por ser la primera dama debe entregársele una posición como la candidata vicepresidencial de un partido”, expresó Gautreau, al ser entrevistada por Nelson Peralta y Alberto José.
Apoyo a Hipólito
Gautreau informó que piensa apoyar al candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, porque considera que es una opción de alcanzar el poder y ayudar a los más necesitados.
Dijo que un político no puede anularse, sino hacer lo que entiende es lo correcto, al momento que aclaró que si el PLD no hubiera abandonado los principios e ideales de su fundador Juan Bosch, nunca hubiera renunciado, luego de 35 años de militancia.
A juicio de la dirigente política renunciante del PLD, organización en la cual militó por 35 años, el candidato presidencial Danilo Medina se encuentra atrapado por el “leonelismo”.
Sostuvo que Medina no significa un cambio, y que no es cierto que junto a Margarita Cedeño van a hacer lo que nunca se hizo ni a corregir lo que está mal.
La ex funcionaria del gobierno, renunció al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y denunció la alta dirigencia peledeísta se apartó de los ideales de honestidad y servicio al pueblo dominicano del profesor Juan Bosch.
Al ser entrevistada en el programa “Punto de Interés”, que se transmite de lunes a viernes a las 5:00 de la tarde, por Telecontacto, Canal 57, de Santiago, la ex dirigente peledeísta dijo que el país necesita un cambio debido a que los funcionarios del actual gobierno lo han hecho muy mal.
“El PLD merece bajar del poder para que se mire, de manera que pueda ver lo que ha hecho mal”, afirmó Taína Gautreau.
Explicó que no se fue para hacerle daño al candidato Danilo Medina, tras señalar que el país siempre está sometido a un proceso electoral.
lunes, 30 de enero de 2012
Periodista Mumia Abu-Jamal dejó el pabellón de la muerte
Avalancha adhesiones reformistas recibe Hipólito Mejía en Jima Arriba, La Vega
Terremoto de 6,2 grados deja 98 heridos en Perú
El director del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) en Ica, César Chonate, informó que la mayoría de heridos han sido por golpes, cortes y contusiones por la desesperación de la gente por salir de sus casas.
"Solo hay un caso que ha sido una fractura de pelvis que se considera de mayor gravedad", dijo Chonate a Radio Programas del Perú (RPP).
De igual forma, el director de salud de las personas del Ministerio de Salud, Javier Correa, confirmó que la mayoría de heridos internados en el hospital regional de Ica, en el hospital Socorro y en el centro médico del seguro social (Essalud) presentan lesiones leves.
Correa mencionó a RPP que uno de los pacientes más delicados es un muchacho de 25 años que tiene una fractura en la tibia.
La televisión local difundió imágenes posteriores al sismo en Ica en las que se vio a familias enteras reunidas fuera de sus casas, muchas de las cuales prefirieron pasar la noche a la intemperie debido a un corte de la energía eléctrica y por la expectativa de probables réplicas.
Respecto a los daños materiales, Defensa Civil informó de una casa inhabitable y dos afectadas con serios daños en la región Ica.
Por su parte, el alcalde del distrito de San Juan Bautista, Jorge Quispe, informó a RPP que seis casas de adobe (barro) se derrumbaron en su jurisdicción, dejando a seis personas heridas.
Igualmente, la iglesia catedral de Ica perdió algunos ladrillos de su fachada, una agencia bancaria tiene el techo rajado y a punto de caer, y una casa del centro de la ciudad perdió una de sus paredes, según constataron los reporteros de RPP en Ica.
El sismo se sintió pasada la medianoche también en las regiones de Lima, Huancavelica, Junín, Ayacucho y Arequipa.
Hispano bien valorado para vice republicano
Como ha dicho el Miami Herald, "el público acudió a ver a Mitt Romney y Newt Gingrich, y se quedó con Rubio, que hizo el discurso que cualquiera de los otros dos hubiera soñado".
Rubio lleva tiempo siendo mencionado como una gran esperanza de futuro para los republicanos. Hace dos años sorprendió al conquistar, con solo 39 años de edad, un escaño como senador de Florida, y desde entonces su cotización se ha mantenido al alza.
Pero su intervención ante el HLN marca un punto de inflexión en su carrera y lo sitúa, sin duda, como el más deseado compañero de candidatura de cualquiera que resulte nominado como candidato presidencial de la derecha.
Rubio pronunció un discurso extremadamente conservador en el que exhibió sin complejos su profunda religiosidad, hasta el límite de defender la ley de Dios y el derecho divino por encima de la Constitución o de cualquier legislación que debe regir una democracia.
Apostó por el sistema de libre empresa en sintonía con el radicalismo que domina el Partido Republicano en la actualidad, acusando a Barack Obama de poner en peligro el capitalismo.
Pero, al mismo tiempo, demostró enorme habilidad para navegar sobre el tema de la inmigración, el más delicado para él, sin ofender a nadie ni comprometerse con nada.
Obviamente, los grupos progresistas del país van a tener serias objeciones con un mensaje de este tipo. Pero lo cierto es que, mientras ese mismo radicalismo suena amenazante y excesivo en boca de Romney o de Gingrich, parece cordial y aceptable explicado por Rubio.
Sus palabras se antojan sinceras, son poderosas, extraodinariamente articuladas y producen un impacto inmediato.
Recuerda al mejor Obama. Tiene una historia personal americana, la del hijo de un inmigrante que se ganó la vida después de muchos esfuerzos y supo educar a su familia en los buenos valores americanos.
Su rostro es fotogénico, posee una sonrisa infantil que lo hace parecer fiable y es, por conducta personal, el modelo de hijo que hubiera querido tener toda buena madre americana. No hay hoy una sola figura en el Partido Republicano que posea, ni de lejos, su capcidad de comunicación. Es auténtico oro político.
Su presidencia en una candidatura republicana reforzaría precisamente al ángulo más débil de ese partido, el del voto hispano, que ya es imprescidible para llegar a la Casa Blanca.
Obviamente, su origen cubano representa un inconveniente para conseguir apoyo entre los hispanos del oeste del país, en su mayoría mexicanos.
Pero esperen a que escuchen allí un discurso de Rubio. Incluso perdiendo, Rubio tendría una proyección similar a la que Sarah Palin tuvo hace cuatro años, pero con muchos más argumentos y mucho más bagaje.
Es paradójico que, cuando más del 70% de los hispanos de Estados Unidos se identifican como demócratas, el primero en llegar a la Casa Blanca pueda ser un republicano.
Pero esto es, en parte, consecuencia de un cierto anquilosamiento del liderazgo hispano progresista, anclado en viejas ideas, viejos discursos y viejos dirigentes.
Y, asimismo, es causa de la falta de atención sincera que los demócratas han prestado a los hispanos, cuyo voto se da por descontado cada dos años.
Acuerdan programa observar elecciones
El acuerdo, que lleva las firmas del maestro Mateo Aquino Febrillet, rector de la UASD; el ingeniero Francisco Telémaco Talavera Siles, presidente del CNU; y el economista Nicanor Segundo Moscoso Pezo, representante del CEELA, fue presentado durante un acto celebrado este domingo en el salón del Consejo Universitario de la academia estatal.
En el documento se expresa que las tres instituciones establecen una colaboración interinstitucional basada en la igualdad y la asistencia mutua, en los campos electorales, académicos y de asesoría y se instituirán para cada una de las partes enlaces de alto nivel político y técnico de apoyo a las actividades a desarrollar.
“La Tribune” será ahora semanario
El Tribunal de Comercio de París atribuyó “La Tribune”, que había sido declarado en quiebra en diciembre, al tándem formado por France Économie Régions (FRE) y Hi-Média, uno de los dos candidatos para su compra, que pretende mantener a 50 de los 165 empleados que continuaban en el diario.
Los nuevos propietarios reiteraron que tienen intención de que siga funcionando el sitio de información (www.latribune.fr) y a partir de abril sacar a los quioscos un semanario, para lo cual plantean invertir siete millones de euros, que se sumarán los 150.000 euros que deben abonar por la adquisición.
Zoe Saldaña la más esperada en la Alfombra Roja
Minutos más tarde la dominicana desfiló por la alfombra con un vestido largo de Givenchy (de Riccardo Tisci) y el pelo recogido. Pero, para sorpresa de todos, la afamada actriz que protagonizó “Avatar”, llegó sola.
Luego de la ruptura de Zoe con el empresario Keith Britton, comenzaron los rumores de un posible noviazgo entre la actriz y Cooper y aunque las oficinas de los actores no han negado la especie, tampoco la han confirmado.
Se especulaba que los protagonistas de "The Words" iban a esperar el 2012 en las montañas de Colorado, y aunque se habló de que estuvieron compartiendo en la nieve, fuentes allegadas a Qué Pasa! confirmaron que la actriz espero el Nuevo Año, el junto a sus hermanas en su residencia de Los Angeles.
La semana pasada Saldaña y Cooper estuvieron en el Sundance Film Festival, de Utah, donde promovieron "The Words", pero se manejaron de manera discreta en todo momento.
EL DATO
Las Saldaña
Anoche, durante la entrega de premios, a Zoe se le vio en todo momento junto a Cisely, su hermana menor, quien está abriéndose paso como productora en Hollywood. Las hermanas Saldaña ya realizaron juntas un cortometraje (Kaylien), así como varios capítulos de la serie The Ropes (para Vin Disel) y tienen en carpeta varios proyectos, algunos de los cuales incluye producciones en República Dominicana.
Terremoto en sur de Perú ha dejado 98 heridos y 7 casas derrumbadas
El director del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) en Ica, César Chonate, informó que la mayoría de heridos han sido por golpes, cortes y contusiones por la desesperación de la gente por salir de sus casas. “Solo hay un caso que ha sido una fractura de pelvis que se considera de mayor gravedad”, dijo Chonate a Radio Programas del Perú (RPP).
De igual forma, el director de salud de las personas del Ministerio de Salud, Javier Correa, confirmó que la mayoría de heridos internados en el hospital regional de Ica, en el hospital Socorro y en el centro médico del seguro social (Essalud) presentan lesiones leves. Correa mencionó a RPP que uno de los pacientes más delicados es un muchacho de 25 años que tiene una fractura en la tibia.
La televisión local difundió imágenes posteriores al sismo en Ica en las que se vio a familias enteras reunidas fuera de sus casas, muchas de las cuales prefirieron pasar la noche a la intemperie debido a un corte de la energía eléctrica y por la expectativa de probables réplicas. Respecto a los daños materiales, Defensa Civil informó de una casa inhabitable y dos afectadas con serios daños en la región Ica. Por su parte, el alcalde del distrito de San Juan Bautista, Jorge Quispe, informó a RPP que seis casas de adobe (barro) se derrumbaron en su jurisdicción, dejando a seis personas heridas.
Igualmente, la iglesia catedral de Ica perdió algunos ladrillos de su fachada, una agencia bancaria tiene el techo rajado y a punto de caer, y una casa del centro de la ciudad perdió una de sus paredes, según constataron los reporteros de RPP en Ica. El sismo se sintió pasada la medianoche también en las regiones de Lima, Huancavelica, Junín, Ayacucho y Arequipa.
Raúl defiende partido único; cierra encuentro
“Nuestros adversarios y hasta algunos que simpatizan con nosotros... nos exigen, como si se tratara de un país en condiciones normales y no una plaza sitiada, la restauración del modelo multipartidista que se vivió en Cuba”, expresó el mandatario en el discurso de cierre de la reunión. “Renunciar al principio de un solo partido equivaldría sencillamente a legalizar al partido o los partidos del imperialismo en suelo patrio”, agregó Castro.
Más de 800 delegados en representación de 800,000 militantes comenzaron el sábado las sesiones del Partido Comunista de Cuba (PCC), la única organización partidaria reconocida legalmente en la isla y cuyas decisiones son claves para la isla pues la Constitución la establece como guía de la sociedad. La reunión fue a puertas cerradas.
Zoé Saldaña en la alfombra roja de los Premios SAG
En la hermosa ceremonia desfilaron las principales estrellas del cine estadounidense.
Hipólito Mejía envía mensaje con motivo del Día de la Juventud
Afirmó que los jóvenes tendrán la seguridad de poder vivir mejor, bajo un gobierno que se preocupa, junto al pueblo, para que haya un mejor país, pero para todos.
El ex presidente Mejía se comprometió también a crear oportunidades de educación y trabajo, a fin de que los jóvenes recuperen la esperanza perdida entre los vericuetos de la corrupción que trabaja contra el pueblo dominicano.
A seguidas se copia el texto del mensaje del ingeniero Hipólito Mejía con motivo del Día de la Juventud:
“La juventud tiene el derecho a una vida mejor y el deber de trabajar para obtenerla.
“José Martí escribió su libro “La Edad de oro” para enseñar cómo la historia contribuye al presente y al futuro de las naciones, con la colaboración y participación de los jóvenes.
“Los derechos se conquistan, se construyen, se trabajan, hoy, que tantos conspiran contra el futuro, hay que luchar para que cada día los jóvenes tengan el derecho y las oportunidades a una vida mejor.
“Estoy comprometido a facilitar soluciones para crear oportunidades de educación y trabajo, a fin de que los jóvenes recuperen la esperanza perdida entre los vericuetos de la corrupción que trabaja contra el pueblo dominicano.
“Prometo, que bajo mi gobierno habrá libertad, seguridad, educación y facilidades para que los jóvenes puedan iniciar negocios y emprender el camino del futuro con la seguridad de que se puede vivir mejor, si hay un gobierno que se preocupa, junto al pueblo, para que haya un mejor país, pero para todos”.
México generó US$872 mil
Global Financial Integrity, una organización estadounidense dedicada a promover políticas más estrictas contra el lavado de dinero internacional, dijo en un informe difundido ayer que considera la cifra como conservadora porque excluye transacciones realizadas en efectivo como el tráfico de drogas o de personas.
Al seleccionar a México como caso de estudio para el 2012, la organización expresó que los flujos ilícitos derivados del sobreprecio y el contrabando representan una carga exagerada para una nación en desarrollo. Explicó que esos flujos “privan de fondos necesarios para el desarrollo económico y reducen el ingreso fiscal que el gobierno necesita para financiar escuelas, hospitales, infraestructura, combate a la pobreza y la lucha contra los carteles”. Asimismo, señaló que “Los flujos ilícitos lideran la economía subterránea y contribuyen al deterioro de la gobernabilidad económica”. La organización sostuvo que por esas razones “el combate a los flujos financieros ilícitos tendrá un impacto positivo en la reducción de la corrupción y en la actividad criminal en todo el país”.
Con el objetivo de combatir el sobreprecio, causante del 75% de los flujos ilícitos totales en el periodo analizado, Global Financial Integrity recomendó a las autoridades exigir el uso de programas de computación que detecten precios de importación y exportación muy alejados de las normas internacionales, y que las partes se comprometan por escrito a no incurrir en sobreprecio cuando realicen una transacción transfronteriza. Para reducir la fuga ilícita de capitales, el grupo señaló la conveniencia de expandir los acuerdos de doble tributación, exigir un intercambio automático y transfronterizo de información fiscal sobre cuentas personales y corporativas; mejorar supervisión para reducir la tendencia a sobornos y vigilar los centros financieros irregulares. El flujo ilegal anual ascendió desde los 1,000 millones de dólares en 1970 a los 68,500 millones de dólares en 2010, tras alcanzar un máximo de 91,000 millones de dólares en 2007.
Ola de frío mata a 36 personas en Europa oriental
En Ucrania, el Ministerio de Manejo de Emergencias dijo que 18 personas murieron de hipotermia en los últimos días y casi 500 personas necesitaron cuidados médicos por la congelación de sus extremidades en sólo tres días de la semana pasada. Doce de los muertos eran desamparados cuyos cadáveres fueron descubiertos en las calles.
La temperaturas en algunas zonas de Ucrania cayeron a 16 grados centígrados bajo cero (3 F) durante el día y a 23 grados centígrados bajo cero (10 grados bajo cero F) durante la noche. Las autoridades abrieron 1.500 refugios para proporcionar calefacción y alimentos, además de clausurar escuelas y jardines de la infancia.
En Polonia, por lo menos 10 personas murieron congeladas desde el viernes, al bajar la temperatura a 26 grados centígrados bajo cero (15 bajo cero F.) La vocera del Ministerio del Interior polaco Malgorzata Wozniak dijo a The Associated Press que los ancianos y las personas sin hogar figuraron entre los muertos. La Policía recorrió edificios sin calefacción para asegurarse que los desamparados no morían congelados.
primeras horas del lunes las temperaturas cayeron a 26 grados centígrados bajo cero (15 bajo cero F) en el sur de Polonia. Hasta el viernes, Polonia disfrutaba de un invierno benigno y sin apenas nieve.
En Serbia, tres personas murieron y dos desaparecieron, además de estar en situación de emergencia 14 municipalidades en todo el país. La Policía informó que una mujer murió congelada durante una tormenta en un poblado del centro del país, mientras que un anciano fue encontrado sin vida en la nieve afuera de su vivienda. Otro hombre de 81 años falleció en la misma área y su casa estaba bajo la nieve. Más al sur, las cuadrillas de emergencia serbias localizaron a dos hombres de alrededor de 70 años que se temía habían perecido.
Las autoridades exhortaron a los adultos mayores a permanecer bajo techo debido a que las temperaturas bajaron hasta 20 grados Celsius (-4 Fahrenheit) en algunas partes del país.
En la vecina Bulgaria, un hombre de 57 años murió congelado y fue declarada la situación de emergencia en 25 de los 28 distritos del país. En la capital, Sofía, las autoridades establecieron refugios donde era distribuido té caliente. Vientos de gran intensidad obligaron al cierre del principal puerto búlgaro en el Mar Negro, Varna. En la capital checa de Praga, las autoridades municipales anunciaron que serán levantadas carpas para unas 3.000 personas.
El frío causó además retrasos en el servicio ferroviario. En Rumania, la prensa local informó que cuatro personas murieron debido al frío.
domingo, 29 de enero de 2012
FALLECE PERIODISTA DE NOTI-TIEMPO
Metro SD transporta 65 millones pasajeros en primeros tres años
El ingeniero Leonel Carrasco, subdirector de la OPRET, rechazó que el Gobierno subsidie a cada pasajero del Metro de Santo Domingo con más de RD$200, como afirmara el ingeniero Hamlet Hermann Pérez.
Carrasco dijo que el costo por pasajero es de alrededor de un dólar y el Estado contribuye con la mitad.
Precisó que el Metro de Santo Domingo transporta 103 mil pasajeros diariamente, de lunes a viernes, lo que ha ido en aumento cada año, si se recuerda que inicialmente la cantidad era menos de 90 mil.
Carrasco considera que el ingeniero Hamlet Hermann hace una comparación de boletos con los países más desarrollados del mundo, cuando lo correcto es que lo haga con las naciones de la región que tienen este sistema.
Explicó que si fuera como lo plantea Hamlet Hermann, un melón en Tokío, capital Japón, cuesta entre 40 y 50 dólares, y una lechosa en los Estados Unidos cuesta entre 4 y 5 dólares, dinero con lo que aquí se compraría un saco de esta fruta.
Recordó que al inicio de las operaciones, el subsidio era de 25 millones de dólares al año, equivalente a 790 millones de pesos.
El subisidio. El ingeniero Carrasco informó que el precio del boleto de un tren metropolitano (Metro) en América Latina ronda alrededor de un dólar o un dólar y medio, mientras que en el Metro de Santo Domingo lo que se paga es prácticamente 50 centavos de dólar y el Gobierno subsidia la otra mitad.
Adelantó que el subsidio ha bajado, ya que el Metro produce alrededor de dos millones de pesos diariamente, lo que proyectado al año ronda los RD$700 millones.
El funcionario afirmó que ningún metro del mundo es rentable y que se trabaja para que estos sistemas sean autorrentables.
Carrasco se preguntó qué sería conveniente en el país: seguir subsidiando el destartalado sistema de transporte público o hacer más eficiente un sistema masivo de transporte colectivo como el Metro.
El traspaso. Carrasco explicó que un ciudadano que vaya para el Centro de los Héroes, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el centro institucional u otro lugar del centro de la ciudad, llegaría a la estación de la segunda línea del Metro en el kilómetro 9 de la Autopista Duarte y tomaría la línea 1 en la estación de transferencia, en la avenida Máximo Gómez, sin tener que pagar un segundo pasaje. Lo mismo ocurriría con las personas que viven en Santo Domino Este y en los barrios de la zona Norte de Santo Domingo, quienes abordarían la línea 2 y sin pagar otro boleto continuarán en la línea 1.
Zoom
El doble
La Opret estima que la línea 2 del Metro, en proceso de construcción, duplicaría en el futuro la cantidad de pasajeros que aborda la línea 1 actualmente.
Las averías
En los tres años que cumple hoy el Metro de Santo Domingo los mayores inconvenientes que ha confrontado es por problemas eléctricos. Al menos en 15 ocasiones los trenes se han detenido en medio de la ruta por fallas eléctricas.
Pendientes
De las obras colaterales del Metro, la de mayor espera son las rutas alimentadoras, que a tres años de su operación formal todavía no han sido implementadas.
La avenida Perimetral
La avenida perimetral por toda la orilla de los ríos Ozama e Isabela también está pendiente.
Republicanos prometen hasta
El aspirante Newt Gingrich fue el primero en ampliar sus miras electorales fuera de la Tierra cuando en un acto de campaña en Florida prometió, ante cientos de personas, que de llegar a la Casa Blanca, para su segundo mandato, Estados Unidos tendría una base permanente en el satélite.
La propuesta fue muy bien acogida en la conocida como “Costa de las Estrellas”, próxima al Centro espacial Kennedy de la NASA y donde cientos de empleados de compañías de ingeniería y otros servicios han perdido sus empleos tras la retirada el pasado año de los transbordadores.
No obstante, en un momento en el que país tiene un déficit presupuestario de 1,3 billones de dólares (9,5 por ciento del PIB), aumentar el gasto público en nuevos programas mirando al espacio no parece una buena idea a ojos de otros candidatos, que buscan propuestas más terrenales.
“Por supuesto que la 'Costa del Espacio' se ha visto gravemente afectada y creo en un programa espacial fuerte” dijo el exgobernador de Massachusetts Mitt Romney, en un debate previo a las primarias del martes en Florida.
Romney, considerado el candidato a batir, seguido de Gingrich, opinó que tener una colonia en la Luna “sería un enorme gasto". “Y ahora mismo quiero que el dinero se gaste aquí”, agregó. Por su parte, Rick Santorum, en un encuentro con alumnos de la Universidad Estatal de Florida, consideró que “alguien salga a hablar de nuevos grandes proyectos que impliquen gastar más dinero cuando la situación fiscal es desordenada, no es más que simple política burda". El libertario Ron Paul, preguntado por el tema, no se mostró a favor de ir a la Luna, aunque ironizó- “tal vez, deberíamos enviar a algunos políticos allá arriba".
Si bien hacía tiempo que el espacio no se convertía en objeto de debate público, los estadounidenses están acostumbrados a que sus políticos incluyan la exploración el cosmos en su agenda. El presidente John F. Kennedy anunció en 1961 en un recordado discurso que antes de finales de esa década EU lograría llevar al hombre a la Luna. George W. Bush ya soñó con una base lunar cuando anunció en 2004 el programa Constellation, con la idea de iniciar que el hombre volviera a la Luna en diez años y fundar allí una base para una misión tripulada a Marte hacia 2030.
Bush indicó que ése sería “el próximo paso” después de que en 2010 se terminara el ensamblaje de la Estación Espacial Internacional (EEI) y se desarrollara un Vehículo de Exploración Triuplado (CEV), cuyo primer ensayo debía haber sido en 2008 para sustituir a la flota de transbordadores, “jubilada” el pasado año. Pero ninguno de esos proyectos se cumplió y el Constellation fue uno de primeros programas que suspendió en 2010 el presidente Obama, que decidió ceder el testigo a la empresa privada para desarrollar las próximas naves que transporten astronautas a la Estación Espacial Internacional (EEI) y más allá de la órbita terrestre.
Zoom
Mantenerse en el lugar ideal
Newt Gingrich ha asegurado que después de que Estados Unidos fuese el primer país en poner un hombre en la Luna, no se puede “permitir que los chinos dominen el espacio". Estas palabras evocan los tiempos de la Guerra Fría, en la que el espacio se convirtió en otro frente de las tensiones entre EU y Rusia. En esta ocasión, un EU alicaído económicamente se las vería con otro rival económicamente tan fuerte que, tal vez, tendría que ser el que le prestara el dinero para semejante proyecto.
Escritor afirma que FBI dirigió invasión del 65 que favoreció a Balaguer
Washington. La Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por su sigla en inglés) estuvo infiltrada entre 1993 y 2001 por agentes que trabajaban para Cuba, China, Rusia y la organización terrorista Al Qaeda, y que la agencia federal dirigió la invasión estadounidense de la República Dominicana en 1965, que resultó en el regreso de Joaquín Balaguer a la presidencia del país.
Así lo indica el periodista del diario New York Times Tim Weiner en su libro “Enemies- A History of the FBI”, que se publicará el 14 de febrero en Estados Unidos y del que ayer adelantó algunos extractos el diario Huffington Post.
El expresidente de Estados Unidos George W. Bush evitó la renuncia del director del FBI, Robert Mueller, al prometerle que convertiría en legal un programa clandestino de escuchas a los estadounidenses, algo que no hizo hasta años después. Además, el FBI reconstruyó los documentos y cintas relativos al caso “Irán-contras”, después incluso de que la Casa Blanca hubiera destruido toda prueba relacionada con la venta de armas a Irán y el desvío secreto de fondos a la guerrilla antisandinista de Nicaragua en 1986 y 1987. Weiner profundiza especialmente en la historia de la agencia después del 11 de septiembre de 2001, cuando Bush autorizó al FBI y la Agencia de Seguridad Nacional a espiar las comunicaciones telefónicas y electrónicas sin el permiso del tribunal.
La clave
Espías por doquier
Durante la Guerra Fría, el FBI pudo infiltrar espías en "los más altos niveles" de los gobiernos comunistas de Cuba, China y la Unión Soviética, los cuales devolvieron la jugada en los años 90, durante la presidencia de Bill Clinton. El FBI invirtió entonces "más tiempo y energía" investigando la supuesta infiltración de espías enviados por China en la Casa Blanca.
sábado, 28 de enero de 2012
La llamada 911
Demi convulsionó
La mujer le dice al operador de emergencias que Moore había “tenido problemas últimamente''. “¿Está respirando normal?'', pregunta el operador. “No, no tan normal. Más bien está temblando, convulsionando, ardiendo'', dijo la amiga mientras corría al lado de Moore en pánico. La grabación se realizó en los 10 minutos que le llevó a los paramédicos llegar mientras un grupo de amigos estaba alrededor de la actriz y trataban de calmarla cuando temblaba.
Declaran prófugo ex diputado PR
El anuncio fue hecho ayer por la presidenta de la Oficina del Fiscal Especial Independiente, Nydia Cotto Vives, quien indico que la jueza Jadel Ramos Colón, del Centro Judicial de San Juan, determinó la causa para el arresto contra el ex legislador Ivan Rodríguez Traverso durante una vista preliminar donde se conocieron los detalles de una investigación a cargo de varios fiscales independientes. La jueza le impuso una fianza de medio millón de dólares.
El 10 de diciembre pasado, tras retirar su renuncia del escaño legislativo, Rodríguez Traverso fue expulsado de ese cuerpo cameral en una votación de 48 a uno.
La funcionaria indicó que "los hechos relacionados con estos cargos ocurrieron en el 2009 cuando Rodríguez Traverso era legislador, en su oficina en el pueblo de Isabela. Se le imputa usar a funcionarios de su oficina para realizar trabajos políticos".
Explicó que cuatro cargos son por el artículo 255 del Código Penal, que prohibe el aprovechamiento ilícito de trabajos y servicios pagados con fondos públicos otros cuatro cargos son por violación al Código de Ética en relación al servicio y uso de fondos públicos.
Se dijo que Rodríguez Traverso se encontraría en República Dominicana desde hace varios días y que las autoridades judiciales habrían iniciado las acciones correspondientes ante el Gobierno dominicano para lograr su extradición a la isla.
Se atribuye a Rodríguez Traverso declarar a un medio noticioso por Internet desde República Dominicana que "no estoy evadiendo la justicia en ningún momento, sólo que la movida del gobierno de radicarme vienes es la estrategia de hacer daño y no voy a ir preso un fin de semana".
Victoria Azarenka nueva campeona Abierto de Australia
Se trata del primer título de Grand Slam para la jugadora de 22 años, que también disputaba una final de un torneo grande por primera vez.
Azarenka además logró su victoria número 12 de manera consecutiva, y se mantiene invicta en lo que va de la temporada. Sucederá en el trono de la WTA a la danesa Caroline Wozniacki.
Sharapova, tres veces campeona en esta jerarquía, cayó por segunda vez en la definición de Melbourne, donde había sucumbido en 2007 y se había coronado en 2008.
Pasará a ser la número tres del ránking.
La ganadora demostró toda su personalidad para arrasar con su oponente, tuvo una gran performance y ratifició todo lo bueno que venía haciendo desde este par de semanas.
Durante los primeros minutos, Azarenka sintió el peso de jugar su primera final de Grand Slam: comenzó el partido muy nerviosa, cometió dos dobles faltas en su primer game de saque y cedió un quiebre en el arranque del partido. Sin embargo, poco a poco se fue soltando, fue afirmándose en sus golpes de fondo de cancha y empezó a ejecutar con más certeza sus golpes veloces y angulados. Así recuperó el rompimiento y se metió rápido en el partido durante el primer set.
En esa manga todo fue muy parejo. Ambas tenistas buscaron tomar la iniciativa desde el fondo de la cancha. La de Belarús practicó alguna variante más, con drop shots, subidas a la red y tiros abiertos para aprovechar para mover a su rival y anular un poco su potencia. Maria se vio muy concentrada y cargó el juego sobre el drive de su oponente para evitar su temible revés.
El desequilibrio llegó en el octavo juego, cuando la número tres del ránking mostró todo su caudal de golpes para quebrar el servicio de Sharapova y ponerse 5-3. Sólo le quedó sostener su saque con autoridad para cerrar ese parcial a su favor.
En el segundo set, las cosas fueron distintas. Azarenka salió decidida y agresiva: tomó la primera chance que se le presentó para quebrar el saque rival, en el primer game.
Pero la actual número tres del mundo no se conformó: jugó con muchísima seguridad, siguió forzando sus tiros hacia las líneas y volvió a quebrar para quedar 3-0.
Sharapova mostró siempre voluntad de mantenerse en el partido y luchó con actitud hasta el final del juego. Sin embargo, no encontró variedad en sus tiros. Y definitivamente no encontró la forma de frenar a una contrincante inspirada, más precisa y -pese a su inexperiencia en este tipo de circunstancias- muy aplomada.
Así, la bielorrusa, que ya había vencido a su rival en dos finales previas en Stanford 2010 y Miami 2011 ganó su primera corona de Grand Slam.
Temporada frío causa 40 muertes en México
La dependencia precisó en un comunicado que de los decesos por el frío, 30 se debieron a intoxicación con monóxido de carbono, 7 a la hipotermia y 3 a quemaduras.
La mayoría de los fallecimientos ocurrieron en los estados del norte del país, y de ellos Chihuahua registró 20, Durango 6, Sonora 4, Baja California 2, Nuevo León 2 y Coahuila uno; de los estados del centro, Hidalgo tuvo 2 muertos, Guanajuato uno, Puebla uno, y uno más se registró en el occidental Jalisco.
En el caso de las enfermedades respiratorias, la dependencia informó que hasta este viernes se habían registrado 1.623 casos y 32 muertes causadas por contagio de diversos virus de la influenza.
De ese total, en 1.456 casos y 29 muertes se confirmó la influenza AH1N1, ya que desde el comienzo de este año predomina ese virus de carácter estacional, que en 2009 obligó a las autoridades a decretar una emergencia. La Secretaría indicó que actualmente en México circulan tres virus estacionales de influenza- el AH1N1, el AH3N2 y la influenza B, los cuales fueron identificados en Centro y Suramérica en 2011, y este invierno comenzaron a circular en Norteamérica.
La dependencia señaló que este año se han realizado en todo el país 1,3 millones de consultas por infecciones respiratorias agudas, y se han atendido 7.801 casos de neumonía y bronconeumonía.
Agregó que en la segunda semana de este mes, ocho de cada mil consultas correspondieron a enfermedades respiratorias semejantes a la influenza.
EU traza un plan contra traficantes armas a México
Los documentos son mensajes de correo electrónico que fueron solicitados como parte de una investigación del Congreso sobre la operación estadounidense ``Rápido y Furioso'' que permitió el contrabando de armas.
Según los mensajes de correo electrónico entregados la noche del viernes a la Comisión de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes, el funcionario Lanny Breuer del Departamento de Justicia le hizo la sugerencia a las autoridades mexicanas con el argumento de que de esa manera se ``podría enviar un fuerte mensaje a los traficantes de armas''.
México tiene estrictas leyes para el control de armas que incluyen largas penas de cárcel, a diferencia de Estados Unidos, donde los compradores minoristas que laboran para grandes contrabandistas de armas en raras ocasiones pisan la prisión.
Breuer hizo las declaraciones en febrero del 2011, cuando por esas fechas varios agentes de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) le comunicaban a investigadores legislativos que esa agencia había permitido el ingreso a México de cientos de armas adquiridas ilícitamente en la operación, la cual era una polémica táctica llamada ``dejar que caminen las armas'' con el propósito de seguirle el rastro a los compradores de armas hacia los grandes traficantes.
Después se supo que la ATF le perdió el rastro a las armas y muchas fueron luego encontradas en escenas de delitos en Estados Unidos y México, incluida una localidad cerca de Nogales, Arizona, donde un agente de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Brian Terry, fue muerto a tiros el 14 de diciembre del 2010.
Dos armas encontradas en el lugar donde murió Terry fueron vinculadas a la Operación Rápido y Furioso.
Los documentos sobre Breuer se encuentran entre las 486 páginas entregadas a la comisión legislativa, presidida por Darrell Issa, representante republicano por California.
Indignados piden en Davos cambio modelo
Las autoridades no han permitido que el movimiento instalara su campamento a menos de un kilómetro del centro de congresos, donde desde el miércoles se celebra el Foro de Davos (WEF, siglas en inglés), una cita a la que acuden cientos de banqueros, directivos de las compañías más poderosas del mundo, y también académicos, políticos y periodistas de todo el mundo.
Más de 30 personas están de manera permanente en el campamento, ubicado cerca de la vía ferroviaria, soportando temperaturas que bajan por las noches a varios grados bajo cero y en un paraje nevado.
En las últimas semanas, el volumen de nieve que ha caído en Davos (oeste de Suiza) ha sido el segundo más importante de los últimos sesenta años, según las estadísticas de los servicios meteorológicos.
Al campamento llegan cada día algunas decenas más de personas que forman parte del movimiento para realizar distintas acciones pacíficas, como la que esta tarde les llevará a concentrarse frente a la Alcaldía de Davos.
Los ocupantes son casi todos jóvenes suizos entre los 16 y 26 años miembros o simpatizantes del Movimiento Socialista Juvenil y de otras agrupaciones de izquierda, cuya principal reivindicación es la de ejercer su derecho a ser escuchados por las élites que participan en el Foro, y que dirigen la economía y las finanzas del planeta.
“Allí está representada la élite mundial, celebrando lo bien que les va, a pesar de la gran responsabilidad que tienen en el estallido de la actual crisis económica internacional”, manifestó a Efe Pascal Buhig, un joven de 19 años llegado de Zúrich y que está en el campamento de manera permanente.
“Queremos dejar claro de que no aceptamos esa manera de actuar, que se discuta allí sobre la supuesta solución a los problemas del mundo”, agregó.
Si bien, los jóvenes suizos que participan en este movimiento están lejos de sufrir el impacto de la actual crisis del mismo modo que sus coetáneos de Grecia, Portugal o España, donde la tasa de paro juvenil prácticamente duplica la media, ellos están convencidos de que “en el mundo globalizado de hoy la crisis de unos es la crisis de todos". A los jóvenes españoles, les dirigió un mensaje- “tienen que mantener el ánimo y no quedarse en silencio.
Tienen que hacer oír sus voces y estar en las calles porque ese es el único lenguaje que esta gente de las élites entiende.
Si tienen auténtica presión sobre sus hombros entonces quizás algo pueda cambiar" “La democracia no es suficiente en un mundo en el que domina el capital.
El modelo económico capitalista actual rivaliza con la democracia y el primero siempre prevalece porque el 99 por ciento de la gente está excluida del verdadero proceso de la toma de decisiones”, sostuvo Buhig.
Embajada dominicana en Colombia y agregaduría naval
Consulado
Por una parte el cónsul Juan Martínez y el embajador Héctor Galván asistieron al homenaje celebrado en en un acto llevado a cabo en las instalaciones de la Escuela Militar Francisco José de Córdoba de Bogotá donde se encuentra el busto del patricio. Martínez y Galván depositaron allí una ofrenda floral.
Al acto asistieron miembros de la comunidad dominicana residente en esa ciudad y del cuerpo diplomático y consular dominicano acreditado en Colombia, así como una representación militar colombiana.
Juan Martínez recordó en su discurso que siendo él representante de la Comisión Nacional de Efemérides Patrias, viajó desde República Dominicana para la colocación del busto del patricio Juan Pablo Duarte en esa escuela militar.
El embajador Héctor Galván resaltó los avances logrados por el país desde que Juan Pablo Duarte con la Sociedad Secreta la Trinitaria liberaron la parte este de la isla La Hispaniola ocupada por tropas haitianas.
Inauguran plaza patriótica
El periodista Manuel Tejada Gómez, oficial de prensa de la embajada, informó que el capitán de navío Juan Gilberto Núñez, agregado naval de República Dominicana en Colombia, dejó plasmado el orgullo patriótico dominicano en el Colegio República Dominicana al develar el busto del patricio Juan Pablo Duarte en el día de su natalicio e inaugurar además, en ese centro educativo colombiano, la exposición pictórica itinerante “Duarte en mi Corazón de niño”
Con un homenaje a los héroes caídos en la lucha por la paz de Colombia, dio inicio a sus palabras, Juan Gilberto Núñez, para luego expresar su agradecimiento a Blanca Gladys López, rectora del centro académico. “Agradezco de todo corazón a este Colegio República Dominicana, en la persona de su rectora Blanca Gladys López, una persona a quien por el resto de mis días admiraré” expresó Núñez para luego dedicarle un verso de la poetisa Gabriela Mistral: “¡Señor! Haz que haga de espíritu mi escuela de ladrillos.
Meritos estudiantiles
Fueron reconocidos por sus méritos los estudiantes Leidy Estefanía Vargas y Jonathan Steven Duarte, por obtener el primer lugar de la tanda matutina y vespertina, recibieron cada uno en nombre del Gobierno dominicano, un computador portátil y una estatuilla del patricio Juan Pablo Duarte. Otros dos estudiantes recibieron una cámara fotográfica, cada uno, en base a sus notas sobresalientes.
UN APUNTE
Las plazas
El oficial dominicano es presidente de la Fundación Luces& Sombras, mediante la cual despliega hace años una labor de reconocimiento patrio a los fundadores de la nacionalidad.
Con el auspicio de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, (CPEP) y su presidente, el historiador Juan Daniel Balcácer, y Fundación Luces&Sombras, se tienen proyectadas otras plazas patrióticas a Duarte.
Aumentan a 17 víctimas naufragio
Según los datos de Protección Civil italiana, quedan aún por encontrar 16 personas, y con la mujer localizada hoy hay tres cadáveres todavía sin identificar.
La marejadilla si que ha obligado a suspender momentáneamente las tareas de preparación para la extracción de las 2.300 toneladas de combustible que están en los tanques del barco, propiedad de la naviera Costa Cruceros y que sigue encallado a pocos metros de la costa.
Narcos secuestran jóvenes, los obligan a trabajar para cárteles
"Hace como siete meses, pos a mi sí me levantaron", cuenta a la AFP un joven de 17 años que solicitó el anonimato. Hombres que viajaban en una camioneta lo encañonaron una noche cuando conversaba con un amigo en Monterrey, norte de México, donde el cártel de Los Zetas controla las actividades delictivas.
"Yo estaba todo asustado, tiemble y tiemble. No pos, estaba esperando en la iglesia. ¿No ves que traigo la Biblia?", le dijo a sus captores, que lo liberaron pocas horas después.
Otros jóvenes de su mismo barrio no corrieron la misma suerte y nunca fueron liberados. Es como si se los hubiera tragado la tierra, nadie pidió rescate por ellos, ni se sabe por qué se los llevaron.
Organizaciones civiles de estados como Coahuila, Nuevo León (norte) y Michoacán (oeste) aseguran que han documentado más de mil desaparecidos en circunstancias similares, sin que puedan precisar cuántos han sido forzados a trabajar con el crimen organizado.
Las autoridades no parecen llevar registro de estos reclutamientos forzados.
La AFP solicitó información a la fiscalía para víctimas de la violencia, pero no obtuvo respuesta.
La clave
Asesinan dos policías
Ciudad Juárez (México). EFE. La localidad mexicana de Ciudad Juárez lanzó ayer un llamado a sus habitantes para que denuncien al crimen organizado tras el asesinato de dos policías, los primeros luego de que un cártel amenazara con matar a un agente por día. En un mensaje difundido el pasado miércoles el Nuevo Cártel de Juárez amenazó con matar a un policía por día.
EU instalará base militar marítima en Medio Oriente
Washington. EFE. El Pentágono ultima los preparativos para instalar una gran base militar marítima en Oriente Medio, ante el auge de tensiones con Irán, los piratas somalíes y el brazo de Al Qaeda en Yemen, informó ayer, viernes, el diario “Washington Post” en su web.
El portavoz del comando de Fuerzas Armadas de la Marina estadounidense Mike Kafka confirmó al diario el plan, aunque evitó precisar su objetivo o la localización exacta que tendrá el nuevo centro de operaciones estadounidense. Otras fuentes de la Marina indicaron al periódico que el proyecto se está desarrollando “con una prisa inusitada” para tratar de enviarlo a la región “a principios de verano".
Para ahorrar costes, el Pentágono está transformando un viejo buque de guerra en una base flotante improvisada, que podría acomodar barcos más pequeños de alta velocidad y helicópteros utilizados por los SEALS, el grupo de operaciones especiales de la Marina que acabó con la vida de Osama bin Laden en mayo de 2011. El proyecto se conoce informalmente como “nave nodriza” y se lleva a cabo bajo petición del Comando Central del Departamento de Defensa, encargado de las operaciones militares en Oriente Medio, según documentos obtenidos por el diario. Aunque se desconoce la ubicación prevista para la base, algunos de esos documentos apuntan a que podría situarse en el Golfo Pérsico, donde Irán ha amenazado con bloquear el estrecho de Ormuz, una vía de paso crucial para el suministro de petróleo mundial. La base podría ser usada para “apoyar misiones de contramedida a las minas”, señala uno de los archivos, lo que encaja con las teorías expresadas por algunos funcionarios del Pentágono de que Irán podría emplear minas para obstruir el paso marítimo en Ormuz. El buque que se está transformando es el “Ponce”, una nave de desembarco con capacidad para unos 800 marines que fue enviado a Libia durante la operación militar el pasado marzo y que la Marina planeaba en un principio despiezar, tras sus 41 años de servicio. Pero convertirla en una base flotante en Oriente Medio es una alternativa deseada por el Comando Central estadounidense, que aboga desde hace años por un punto de operaciones en la región para flexibilizar las operaciones de las unidades que operan desde pequeñas lanchas motoras en áreas costeras remotas, según el diario. Estados Unidos cuenta actualmente con una larga base naval en Baréin y suele tener asignados al menos uno o dos portaaviones en las aguas que rodean el Golfo Pérsico.
Zoom
El “Ponce”
El buque que se está transformando es el “Ponce”, una nave de desembarco con capacidad para unos 800 marines que fue enviado a Libia durante la operación militar el pasado marzo y que la Marina planeaba en un principio despiezar, tras sus 41 años de servicio. Pero convertirla en una base flotante es una alternativa.
Récords, dobletes y ausencias en Óscar
Volverá a competir con su compañera de generación y de divismo durante los ochenta, Glenn Close, que se las prometía felices con su papel de hombre en “Albert Nobbs”, pero que parece condenada a empatar con Deborah Kerr como la actriz más perdedora de la historia de los Óscar, con seis infructuosas nominaciones. Menos preocupado se ve a Woody Allen, quien consigue su decimoquinta nominación como guionista, todo un récord gracias a “Midnight in Paris”, aunque parece improbable que el genio neoyorquino rompa su hábito de no asistir a la ceremonia -sólo acudió a la de 2002 y como homenaje a Nueva York tras los atentados del 11S-.
Como siempre, hay que reseñar grandes ausencias: Clint Eastwood no aparece con su ambicioso y clásico biopic “J.Edgar”, con la que Leonardo DiCaprio se vuelve a quedar en la cuneta, y dos actores omnipresentes en las carteleras de 2011 con títulos más que notables, Michael Fassbender y Ryan Gosling, han sido ninguneados.
Publicidad
.
Publicítate con nosotros
La revolución del Internet y su amplio espectro para conectarse exige cada día más que las Empresas lleguen a su blanco de público por todas las vías y estar al día en cuanto a la Tecnología y las nuevas formas de comunicación en esta nueva era.
Es por eso que ponemos a su alcance la opción de poder llegar a la mayor cantidad de público por diferentes vías y con un precio asequible. Adaptadas a estos momentos de crisis y de esta manera su empresa logre una publicidad con la mínima inversión posible, por ello los Banners, espacios publicitarios con imágenes en movimiento son la herramienta ideal para dirigir a los visitantes desde nuestros portales a su sitios en la red, mediante un enlace.
Su Banner estará en 5 Páginas web. En Donde su anuncio llegara a un público diverso y constante que visitan nuestras páginas
Contamos con un alto promedio de visitas únicas al mes, las cuales repercuten en un alto promedio de paginas visitas diariamente y lo más importante tenemos un número elevado de Usuarios registrados lo que verán su banner al momento de realizar nuestras actualizaciones diariamente dos veces por día y además contamos actualmente con más de 11,000 Fan o seguidores en las diversas cuentas de Facebook y twitter y TU TIENDA o negocio será vista por nuestros seguidores
Su Banner será colocado tambienen:
www.notclave.com.info.us
UNOS DE LOS BLOGS N0. 1 de la Rep. Dominicana Y EL MUNDO. ESTARAS EN http://www.notclave.com
http://www.elmundoquevivir.com
http//:www.facenak.blogspot.com
ESTARAS EN: Nuestra página en Facebook .con más de 5,000 Fans (http://www.facebook.com/pages/isidrohilton69/ y twitter isidrohilton69.isidrohilton0404 mas
enlaces con diversas redes sociales.
Banner Publicitarios x 30 días:
300 x 250
Para página principal | RD$ 40,000.00 |
Mejor posición Portada | RD$ 45,000.00 |
En Todas las paginas | RD$ 60,000.00 |
300 x 250
Solo en Portada o mejor posición | RD$ 45,000.00 |
En Todas paginas | RD$ 60,000.00. contáctenos mail. isidrohilton69@gmail.com 829 443 2450 |