Los documentos son mensajes de correo electrónico que fueron solicitados como parte de una investigación del Congreso sobre la operación estadounidense ``Rápido y Furioso'' que permitió el contrabando de armas.
Según los mensajes de correo electrónico entregados la noche del viernes a la Comisión de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes, el funcionario Lanny Breuer del Departamento de Justicia le hizo la sugerencia a las autoridades mexicanas con el argumento de que de esa manera se ``podría enviar un fuerte mensaje a los traficantes de armas''.
México tiene estrictas leyes para el control de armas que incluyen largas penas de cárcel, a diferencia de Estados Unidos, donde los compradores minoristas que laboran para grandes contrabandistas de armas en raras ocasiones pisan la prisión.
Breuer hizo las declaraciones en febrero del 2011, cuando por esas fechas varios agentes de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) le comunicaban a investigadores legislativos que esa agencia había permitido el ingreso a México de cientos de armas adquiridas ilícitamente en la operación, la cual era una polémica táctica llamada ``dejar que caminen las armas'' con el propósito de seguirle el rastro a los compradores de armas hacia los grandes traficantes.
Después se supo que la ATF le perdió el rastro a las armas y muchas fueron luego encontradas en escenas de delitos en Estados Unidos y México, incluida una localidad cerca de Nogales, Arizona, donde un agente de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Brian Terry, fue muerto a tiros el 14 de diciembre del 2010.
Dos armas encontradas en el lugar donde murió Terry fueron vinculadas a la Operación Rápido y Furioso.
Los documentos sobre Breuer se encuentran entre las 486 páginas entregadas a la comisión legislativa, presidida por Darrell Issa, representante republicano por California.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios