A finales de 2011, Los Zetas operaba en más de la mitad del país, un total de 17 estados, frente a los 16 en los que se mueve el cartel de Sinaloa.
A diferencia de su rival, que actúa en gran parte a través de sobornos, Los Zetas “prefieren la brutalidad, la intimidación y la violencia”, lo que, según el informe, puede explicar su ascenso.
“Su modo de operación tiende a ser mucho menos sutil que el de sus contrincantes de Sinaloa, y con un liderazgo compuesto de exsoldados de operaciones especiales, son bastante eficaces al emplear la fuerza y el miedo para lograr sus objetivos”, indica el documento.
“Dado que fueron exmilitares quienes fundaron Los Zetas, sus miembros tienden a ascender en la jerarquía del grupo por méritos en lugar de por conexiones familiares”, algo que “contrasta enormemente con la cultura de otros carteles”, añade.
El año pasado, Los Zetas se trasladaron a los estados de Zacatecas y Durango, “logrando el control del primero y retando a la federación de Sinaloa en el último”, y comenzaron a extender su dominio en el estado de Colima y su puerto crucial de Manzanillo.
Al contrario que las alianzas que forma Sinaloa, como la que le une al cartel del Golfo, las relaciones que forman Los Zetas son “más efímeras”, indica el informe. Pese a perder a 17 de sus miembros y cabecillas en 2011, la banda se mantuvo “fuerte” y se reivindicó como fuerza dominante en la península del Yucatán, de acuerdo con Stratfor.
Por su parte, Sinaloa perdió a al menos 10 capos importantes el pasado año, y aunque no está claro cómo eso ha afectado a sus operaciones, sí parece haber mermado su producción de metanfetamina, que dominaba desde la desintegración del cartel de La Familia Michoacana, según el documento. En general, el informe indica que la violencia de los carteles en México ha cambiado de escenario, remitiendo en algunas ciudades al tiempo que empeoraba en otras, como Veracruz, Monterrey (Nuevo León), Matamoros (Tamaulipas) y Durango.
EU enjuicia uno de “Los Zetas”
WASHINGTON. AFP. Un jurado estadounidense en Laredo (Texas, sur) declaró a un sicario del cártel mexicano de "Los Zetas", Gerardo Castillo, alias 'Cachete', culpable de narcotráfico, extorsión y posesión ilegal de armas, informó este miércoles el Departamento de Justicia en comunicado. Castillo, de 25 años, podría ser condenado a cadena perpetua por sus actividades en Laredo entre junio de 2005 y abril 2006, como parte de una célula de "Los Zetas", el sanguinario grupo que domina el tráfico de drogas y el crimen organizado en los estados del noreste de México, informó la nota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios