Los hispanos tienen muchas razones para ver con buenos ojos a Estados Unidos: 87% de ellos cree que les ofrece más oportunidades para salir adelante, 72% considera que es un mejor país para criar niños y 69% piensa que los pobres reciben un mejor trato que en sus países de origen.
Sólo en lo que respecta a relaciones familiares, la ecuación se revierte. 39% de los entrevistados considera que los lazos familiares son más fuertes en los países de donde provienen, contra un 33% que dijo que eran más estrechos en Estados Unidos, según la encuesta.
La mayoría de los inmigrantes hispanos (55%) evocó razones económicas para emigrar a Estados Unidos, y un 79% afirmó que volvería a emigrar a este país si tuviera que hacerlo.
Un 55% de la primera minoría del país (16% de la población estadounidense) cree que ha sido tan exitoso como otras minorías y un 17% adicional considera que ha sido más exitoso.
La encuesta, realizada de noviembre a diciembre entre 1.220 personas, revela que los hispanos se ven como un grupo heterogéneo y no se identifican con las etiquetas de "hispano" o "latino", implementadas por el gobierno estadounidense desde hace cuatro décadas para identificar a la población de ascendencia hispana.
El 51% prefiere ser catalogado según su país de origen, señala el sondeo del Pew Hispanic.
Asimismo, siete de cada diez personas dicen que los hispanos en Estados Unidos no comparten una cultura común.
Aún más, los hispanos están divididos sobre si se perciben como típicos estadounidenses: 47% coincide con esa afirmación y 47% la rechaza.
El estudio reveló que un 38% de los hispanos dice ser bilingüe, y aunque nueve de cada diez afirmaron que aprender inglés es necesario para triunfar en Estados Unidos, casi en su totalidad (95%) considera importante que se perpetúe el conocimiento del español entre los latinos en Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios