“Esas publicaciones no representan sólo un ataque contra los intereses diplomáticos estadounidenses. Representan también un ataque contra la comunidad internacional”, dijo la secretaria de Estado Hillary Clinton durante una breve conferencia de prensa.
La jefa de la diplomacia estadounidense pidió “las profundas disculpas de Estados Unidos por la divulgación de informaciones destinadas a ser confidenciales”.
Estados Unidos afirmó que investiga a WikiLeaks y que juzgaría a su fundador, Julian Assange, en caso de que haya violado la ley al haber filtrado un cuarto de millón de documentos confidenciales del departamento de Estado.
“Estamos realizando una activa investigación judicial sobre este tema”, aseguró el secretario de Justicia, Eric Holder.
En tanto el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, está muy insatisfecho por las filtraciones diplomáticas de su país orquestadas por el sitio de internet WikiLeaks, declaró ayer ante la prensa su portavoz, Robert Gibbs
“Podemos decir sin riesgos de equivocarnos que el Presidente quedó bastante insatisfecho al ser informado la semana pasada sobre la inminente publicación” de 250,000 notas diplomáticas de Estados Unidos, declaró Gibbs.
Por su parte, el Pentágono condenó la divulgación de documentos secretos estadounidenses “ilegalmente obtenidos” por WikiLeaks, y afirmó haber tomado medidas para evitar que ello vuelva a suceder en el futuro.
Sin embargo, nuevas medidas para impedir la obtención de datos sensibles no garantizan que no habrá nuevas fugas en el futuro, dijo ayer un portavoz. WikiLeaks divulgó a través de cinco diarios de referencia mundial “250.000 documentos (que) ponen al desnudo la visión del mundo que tiene Estados Unidos”, según afirma uno de ellos, el británico The Guardian.
Según los documentos, en julio de 2009 el Departamento de Estado, dirigido por Hillary Clinton, solicitó a diplomáticos de 38 embajadas y misiones diplomáticas que envíen información concerniente a diversos asuntos.
También revelan que un pedido similar fue dirigido a sus diplomáticos en la ONU para que informaran sobre el organismo, incluyendo las actividades de su secretario general, Ban Ki-moon, y de varias delegaciones ante esa organización, como las de Sudán, Irán y Corea del Norte.
Una investigación penal
El secretario de Justicia de Estados Unidos, Eric Holder, subrayó ayer que está en curso una investigación penal sobre la publicación en el sitio de internet Wikileaks de miles de documentos confidenciales estadounidenses.
“Una investigación penal está en curso, no estamos en posición por el instante de dar resultados, pero la investigación está en curso”, aseguró durante una conferencia de prensa sobre propiedad intelectual.
Destacó que la pesquisa es realizada con la cooperación del Pentágono. “Como otros miembros del Gobierno, condeno la publicación” de 250,000 notas diplomáticas obtenidas por Wikileaks, continuó Holder.
“Ponen en peligro nuestra seguridad nacional y de manera aún más concreta a quienes sirven a nuestro país, sean diplomáticos o responsables de inteligencia. Esto pone en peligro las relaciones que tenemos con importantes aliados en el mundo”, agregó.
Luego de miles de documentos publicados sobre Afganistán en julio y sobre Irak en octubre, las notas diplomáticas divulgadas por Wikileaks echan una cruda luz sobre los secretos de la diplomacia internacional.Escrito. por: AFP
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios