NUEVA YORK. AP. El hecho de que el primer reo de la prisión militar de Guantánamo en ser enjuiciado en una corte federal haya sido absuelto de casi todos los cargos reavivó el debate sobre si debe llevarse a sospechosos de terrorismo ante la justicia civil.
El gobierno del presidente Barack Obama insistió el jueves en que su posición al respecto no ha variado. Matthew Miller, vocero del Departamento de Justicia, afirmó en Washington que el gobierno continuará recurriendo a una combinación de cortes civiles y tribunales militares para atender los casos de terrorismo.
Miller hizo sus declaraciones un día después de que Ahmed Ghailani fuera exonerado en una corte federal de Nueva York de todos menos uno de los más de 280 cargos que enfrentaba, derivados de su supuesta participación en los atentados de al-Qaida a dos embajadas de Estados Unidos en Africa.
Dichos ataques de 1998 mataron a 224 personas, incluyendo una decena de estadounidenses.
Miller describió la acusación de asociación delictuosa como ``otra en una larga lista de veredictos donde las cortes civiles federales han mostrado la capacidad de realizar juicios imparciales y emitir sentencias largas''.
Y el vocero de la Casa Blanca, Robert Gibbs, señaló que Ghailani enfrenta todavía una dura sanción que asegurará que ``no va a amenazar vidas estadounidenses'': una condena mínima de 20 años en prisión y una máxima de cadena perpetua.
Sin embargo, el resultado elevó el volumen en el coro de los republicanos y otros críticos de los juicios civiles a presuntos terroristas capturados en el campo de batalla y enviados a la base naval en Bahía de Guantánamo, Cuba, después de los ataques del 11 de septiembre del 2001. Entre quienes esperan juicio está el cerebro confeso de dichos atentados, Khalid Sheikh Mohammed.
Algunos especialistas legales advirtieron que el veredicto del miércoles perjudicó el argumento de enjuiciar a detenidos en cortes civiles.
``A todas luces necesitan (el gobierno) que este caso salga sin mancha, para que sea como un escaparate. De no ser así, resultará lo contrario'', dijo Aitan Goelman, un ex fiscal federal de Nueva York que ahora está dedicado a la práctica privada en Washington.
El legislador Pete Hoekstra, el republicano principal en el Comité de Inteligencia en la Cámara de Representantes, dijo que el veredicto confirma que la decisión del gobierno de procesar a detenidos de Guantánamo en cortes civiles ``fue un error y no funcionará''.fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios