Ginebra. EFE. Entre el 20 y el 40 por ciento del gasto sanitario mundial se pierde por la ineficiencia de los sistemas de salud, advirtió hoy la OMS en un informe destinado a orientar a los países sobre la forma de avanzar hacia la cobertura universal.
El estudio "La financiación de los sistemas de salud" incluye consejos para que los gobiernos, en la actual crisis global, no recorten el gasto sanitario sino que aumenten su eficacia, entre ellos emplear medicamentos genéricos o mejorar la gestión de los gastos hospitalarios.
"La necesidad de una orientación en esta área es aún más acuciante en un momento que se caracteriza por la recesión económica y por unos costes crecientes de la atención sanitaria ya que la población envejece, aumentan las enfermedades crónicas y se dispone de tratamientos nuevos y más caros", afirma la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, en el prólogo del estudio.
El texto muestra cómo tanto los países ricos como pobres pueden ajustar sus mecanismos de financiación de la salud para permitir que más personas puedan acceder a los servicios que necesitan.
La OMS apunta especialmente a acabar con sistemas de financiación basados en su mayor parte por la facturación de los servicios directamente a los pacientes en el momento de su uso, pues ello lleva cada año a 100 millones de personas a la pobreza.
"En algunos países, hasta el 11 por ciento de la población sufre algún tipo de dificultad financiera grave cada año y hasta el 5 por ciento se ve arrastrada a la pobreza" por tener que pagar por los servicios de salud, constata el estudio.
"A nivel mundial, alrededor de 150 millones de personas sufren catástrofes financieras anualmente y 100 millones se ven obligadas a vivir por debajo del umbral de pobreza", agrega.
Por ello, la OMS advierte contra "la dependencia excesiva de los pagos directos en el momento en que la gente necesita asistencia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios