En los dos discursos con los que el mandatario suele abrir cada ejercicio -uno hoy ante el resto de líderes comunistas y otro televisado para toda la población, en la Nochevieja- coincidió en señalar que tanto la segunda economía mundial como el mundo se enfrentan a un año difícil que requerirá denodados esfuerzos. “La inestabilidad y la incertidumbre en una recuperación de la economía mundial van en aumento, los asuntos internacionales y regionales se suceden uno tras otro, y la paz y el desarrollo del mundo se enfrentan a oportunidades y retos sin precedentes”, señaló en su discurso de fin de año, emitido por el canal CCTV y también por la radio estatal. Para China, aseguró, el año que comienza requerirá “una aceleración de la transformación del desarrollo económico del país" que exigirá “ajustes estructurales". Pese a ello, China seguirá buscando un “crecimiento económico relativamente rápido” en el que deberá combatir, como en 2011, los peligros de la inflación, recalcó Hu.
En el difícil contexto internacional, el jefe de Estado, que en octubre dejará la secretaría general del Partido Comunista y dentro de un año la presidencia del régimen, aseguró que China mantendrá en 2012 “intercambios de amistad” con otros países.
Fortalecer confianza
Hu reiteró ayer sus llamadas a grandes esfuerzos para garantizar un 2012 estable para China, y pidió un “fortalecimiento de la confianza" nacional para cumplir los objetivos fijados para este año. Para ello el país debe “continuar adhiriéndose al camino del socialismo con características chinas”, destacó Hu ante la cúpula comunista, incluido el vicepresidente Xi Jinping, llamado a tomar la dirección del Partido en octubre y ocupar la presidencia en marzo de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios