La Gaceta Oficial del Distrito Federal destacó en la publicación del día de ayer que los servidores públicos deberán habilitar una cuenta en las redes sociales como Facebook y Twitter en un plazo de 12 meses para que la ciudadanía esté contacto con ellos.
En el decreto, donde se adicionan diversas disposiciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, la Ley de Firma Electrónica del DF y se hacen reformas a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información local, se propone habilitar la apertura de cuentas en redes sociales de Internet a efecto de difundir la información relativa a los servicios públicos y trámites administrativos que les sean propios.
“Los entes públicos habilitarán, en sus respectivos ámbitos de competencia, un portal de Internet y un correo electrónico, podrán asimismo habilitar cuentas en redes sociales de Internet a efecto de difundir la información relativa a los servicios públicos y trámites administrativos”, indica el documento.
De igual forma, señala que corresponderá a la Contraloría General del DF la habilitación y gestión de un Portal de Internet único, bajo la denominación “Gobierno en línea 2.0”, mismo que concentrará la información de los servicios públicos y trámites de cada una de las dependencias de la administración local.
Dichos portales y redes sociales deberán tener “acceso universal”, es decir, que no tengan restricciones; “amigabilidad”, que tenga un sistema caracterizado por la facilidad en su consulta y la sencillez en su interacción de acuerdo a las preferencias y necesidades de los usuarios, y “confiabilidad”, asegurar que la información proveída sea auténtica a efecto de garantizar su seguridad y eficacia jurídica.
También se le solicita que las páginas de internet sean innovadoras, seguras y que promuevan la participación multisectorial y la simplificación administrativa.
“Al inicio de cada año, los entes públicos deberán mantener actualizada, de forma impresa para consulta directa y en los respectivos sitios de Internet, de acuerdo con sus funciones, según corresponda, la información respecto de los temas, documentos y políticas”, expone entre las modificaciones a las leyes ya mencionadas.
Los secretarios, así como los titulares de la Procuraduría de Justicia, la Oficialía Mayor y la Consejería Jurídica deberán publicar su perfil en Facebook, Twitter o cualquier red social en un plazo máximo de 12 meses.
Por su parte, el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal deberá elaborar, en un plazo máximo de tres meses a partir de la entrada en vigor del decreto, un estudio con recomendaciones sobre el uso de redes sociales en el Distrito Federal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios