En una “montaña rusa perfecta”, como definió a Efe el director del Instituto Lauder de la Universidad de Pensilvania, Mauro Guillén, el Dow Jones se desplomó el lunes más de 600 puntos, rebotó con fuerza el martes hasta recuperar algo más de 400, volvió a caer otros 500 el miércoles y recuperó otros cerca de 400 el jueves.
Este viernes las aguas no parecían calmarse en el parqué neoyorquino, donde hacia la media sesión el Dow Jones subía cerca de 200 puntos con los que se encaminaba a cerrar con otro cambio notable, ya que la recta final de la jornada está siendo la más agitada estos días cargados de volatilidad en Wall Street.
Las sacudidas que ha vivido esta semana ese índice revelan una inquietud latente en los mercados que algunos analistas e inversores empiezan a comparar con lo vivido en 2008, cuando Estados Unidos cayó en la recesión más profunda y prolongada desde la Gran Depresión. The New York Times dedicaba el jueves el principal artículo de su portada a esa comparación y en los canales estadounidenses de información financiera ese año volvía a escucharse en boca de los analistas económicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios