"Todos nosotros tenemos que estar unidos para resistir estas fuerzas y apoyar las transiciones democráticas que están ocurriendo en el norte de Africa y en el Medio Oriente", dijo Clinton, en un evento al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
La jefa de la diplomacia estadounidense saludó el ejemplo de la población de Bengasi, Libia, que el viernes pasado expulsó a militantes ligados con el ataque del 11 de septiembre a la sede diplomática estadounidense en esa ciudad, que se saldó con la muerte del embajador Chris Stevens y otros tres estadounidenses.
"Los habitantes en el mundo árabe no buscaban cambiar la tiranía de un dictador por la tiranía de una turba. Eso carece de dignidad", dijo Clinton en una conferencia en la fundación Iniciativa Global Clinton, creada por su marido, el expresidente Bill Clinton.
"Los habitantes de Bengasi enviaron un mensaje claro y resonante el viernes cuando con energía expulsaron a los extremistas que allí se encontraban y reivindicaron el honor y la dignidad de esa valiente ciudad", dijo Clinton.
"En las calles, lamentaron la muerte del embajador Chris Stevens, amigo y defensor de una Libia libre, y de sus colegas", afirmó.
Las nuevas autoridades libias pasaron a la acción contra los grupos que no se integraron a las instituciones estatales tras la caída de Muamar Gadafi en 2011, luego de la sangrienta rebelión popular contra milicianos islamistas en Bengasi, que dejó once muertos y decenas de heridos.
Libia y sus habitantes "no están solos. Líderes dentro y fuera de la región se han manifestado contra la violencia y el odio en días recientes", dijo Clinton.
"La unidad de la comunidad internacional es crucial. Porque los extremistas del mundo se esfuerzan por dividirnos", agregó.
La violencia de las últimas semanas en el mundo árabe fue desatada por un filme islamófobo, que los musulmanes afirman ataca su religión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios