La capilla San Andrés, ubicada en la Ciudad Colonial, es una obra que data de los inicios del siglo XVI. En su época fue el antiguo hospital San Andrés, fundado por Nicolás de Ovando y está considerado como el segundo que fue construido en América; es una joya de la arquitectura pues predomina el uso de ladrillos.
Sor Adelina Roque, hermana Mercedaria que se encuentra a cargo de la capilla, expresó su temor a que ocurra una tragedia, pues constantemente se caen pedazos de cemento.
“Hemos notificado el evidente deterioro a Patrimonio, pues sin su autorización no se puede hacer nada”, dijo Sor Roque, evidentemente preocupada.
Harán jornada. El Hospital Padre Billini, la fundación Renacer, el Cuerpo de Paz de los Estados Unidos y las Hermanas Mercedarias anunciaron ayer la realización de su séptima jornada quirúrgica para corregir deformaciones del pabellón auricular (oreja).
La información fue ofrecida ayer por los doctores Miguel Cotes, Rafael Rojas, la hermana sor Adelina Roque y médicos de diferentes áreas, quienes informaron que la actividad para evaluar a las personas con esa patología se iniciará el 7 de octubre.
Se estima que unas 50 personas puedan ser intervenidas quirúrgicamente, en cirugías en las que tardan hasta cuatro y cinco horas por persona.
La evaluación se inicia a la 7:00 de la mañana del 7 de octubre y se priorizará a los niños.
Zoom
Las edades
Para intervenir quirúrgicamente a pacientes con deformaciones de pabellón de la oreja se tomarán los rangos entre 7 a 30 años de edad, precisaron los médicos.
Costo
Una intervención de este tipo puede costar hasta RD$500,000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios