Obama viaja a Wisconsin, que su campaña considera como territorio seguro, en su primera visita desde febrero. Los colaboradores de Obama consideran importante fortalecer su base en caso de que al candidato a la vicepresidencia Paul Ryan, representante de Wisconsin, pueda socavar algo del respaldo al presidente mientras se acerca la fecha para el primer debate, el 3 de octubre.
Romney que pasaba apuros entre los miembros de su propio partido sobre su estrategia de campaña, tenía previsto recaudar dinero en California en espera de recuperar su ventaja de obtener fondos de campaña. El mes pasado, por primera vez el presidente Obama y el Partido Demócrata recaudaron más dinero que Romney y el Partido Republicano de 114 millones a 111,6 millones de dólares. Los republicanos intentaban colocar de nuevo la economía en el centro de la atención de la contienda presidencial.
“Mientras que el presidente Obama y los demócratas intentarán distraer a los electores, Mitt Romney y Paul Ryan están concentrados en corregir la economía, hacer que los estadoundienses recuperen sus trabajos y garantizar un futuro mejor para nuestros hijos y nietos”, aseguró en un comunicado el senador John McCain, candidato presidencial republicano en el proceso electoral de 2008.
En una entrevista grabada para el programa dominical “60 Minutes” de la CBS, Romney afirmó que su campaña “no necesita recuperación. Estamos empatados en la contienda con el presidente de Estados Unidos”.
Sin embargo no paran las malas noticias políticas para Romney, al que le llueve sobre mojado desde la difusión de un video en el que él había afirmado que su tarea como candidato no era preocuparse por el 47% de los estadounidenses que él dice no pagan impuestos y se consideran víctimas.
Obama, por cierto, está más que listo para mantener viva la controversia. En un acto de campaña en Woodbridge, Virginia, Obama se defendió de los golpes de Romney con la misma declaración del candidato republicano de que el cambio era imposible desde el interior de Washington.
“No puede suceder si se excluye a la mitad de la nación antes de tener la presidencia”, apuntó Obama. El mandatario señaló que la Seguridad Social y el Medicare no son “dádivas” y afirmó que defenderá las prestaciones para los jubilados de la actualidad y las generaciones futuras.
“No son dádivas. Ustedes pagaron por esos programas durante toda la vida. Ustedes se los ganaron”, dijo Obama en su mensaje a los miembros de la AARP.
Obama respondió a preguntas de los miembros de la AARP que asistieron a la conferencia en Nueva Orleáns, llamada “Life@50+” (”La vida a los 50 y después”). ——— Los periodistas de The Associated Press, Mark Smith, en Woodbridge, Virginia; y Ken Thomas, Jim Kuhnhenn, Julie Pace y Kasie Hunt, en Washington, contribuyeron a este despacho. ——— Gráfico interactivo de AP:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios