En cualquier caso, la Agencia Regional de Sanidad (ARS) francesa manifestó ayer que tiene la “certeza” de que el brote de “E.coli" registrado en Lille, en el norte del país, no está vinculado con la epidemia desatada en Alemania. La empresa francesa SEB, fabricante de las hamburguesas congeladas sospechosas de haber causado la intoxicación, había afirmado que la carne para elaborar sus productos procedía de Bélgica, Alemania y Holanda, algo que la AFSCA ha desmentido. El lote de hamburguesas contaminado había sido distribuido por la cadena alemana de supermercados Lidl.
La autoridad belga también confirmó que ese lote no se comercializó en Bélgica, y que no ha iniciado ninguna investigación en ese país. Los menores afectados, de entre 18 meses y seis años de edad, fueron ingresados en el hospital de Lille con síntomas ligados a una infección de la bacteria “E.coli” tras, como diarreas sangrantes, tras consumir la carne picada. Uno de los niños se encuentra en estado grave, pero el pronóstico de los médicos es optimista. Los primeros síntomas aparecieron entre el 6 y el 10 de junio. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios