Ahora “necesita descansar y estar con la familia”, manifestó Zeng, que no había querido hacer declaraciones hasta que su marido estuviera libre y pudiera anunciarlo, según había dicho a Efe.
Los medios oficiales chinos no de hicieron eco de la liberación de Hu, de 37 años y enfermo de hepatitis B, dolencia agravada durante su estancia en la prisión, según su esposa. Hu fue condenado a tres años y medio de cárcel en 2008 por “subvertir el poder del Estado” (veredicto habitual contra los disidentes políticos en China) por escribir varios artículos condenado la situación de los derechos humanos, de los enfermos de Sida y del medio ambiente en su país. Esas denuncias le valieron el Premio Sajarov. El activista, defensor sobre todo de los afectados por el Sida en los escándalos de venta de sangre que sacudieron China y aún no reconocidos, y también candidato al Nobel de la Paz en 2008, fue condenado en abril de 2008 antes de la celebración de los Juegos Olímpicos de Pekín, pero fue arrestado en diciembre de 2007.
Las claves
1. Abuso de poder
Casi 200 disidentes, activistas, abogados e intelectuales han sido acosados, interrogados, detenidos o amenazados por el régimen en los últimos años, según ONG.
2. Coincidencia
La liberación de Hu Jia se produce cuando el primer ministro chino, Wen Jiabao, se encuentra de visita en el Reino Unido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios