Analistas, políticos y simples observadores coinciden en que la ausencia de Chávez, alejado de la vida pública desde hace tres semanas tras haber sido operado de un absceso pélvico en La Habana, deja claro que el presidente es el motor de la política venezolana.
"Muestra el carácter personalista del régimen político, que reposa únicamente en Chávez. Su presencia y sus declaraciones movilizan a sus partidarios y detractores y su ausencia deja a la política sin vocero que fije la agenda", declaró a la AFP Angel Álvarez, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Dentro del oficialismo, la enfermedad de Chávez, de 56 años, ha mostrado que no existe una generación de relevo que pueda llenar el vacío que un día puede dejar este presidente con una personalidad arrolladora, un carisma indiscutible, una fuerte conexión con el pueblo y una notable influencia regional.
"Chávez es imprescindible en este momento y esto debe ser una alerta. Convencidos de que al presidente le queda mucho tiempo en la política, ese tiempo debe invertirse en construir una generación de relevo que continúe este proyecto político más allá de un liderazgo", declaró a la AFP Nicmer Evans, columnista y profesor de Teoría Política en la UCV. Durante la convalecencia de Chávez, que aún no tiene prevista su fecha de vuelta a Venezuela, en el país se agravó la crisis eléctrica, estalló un sangriento enfrentamiento en una cárcel y Estados Unidos amenazó con nuevas sanciones. Y la ausencia del presidente se ha dejado notar en la gestión de todos estos problemas domésticos.
"Al gobierno, la enfermedad de Chávez le agarró de sorpresa. Están paralizados", consideró Álvarez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios