En la presentación del informe anual del Greco ante el órgano ejecutivo del Consejo de Europa, Kos reveló que todos esos países obtuvieron el grado de “globalmente insatisfactorio” y les animó a resolver las lagunas en su legislación para poder identificar los problemas de corrupción.
El presidente del Greco, que reclamó ante el Comité de Ministros del Consejo de Europa más financiación, tiempo y esfuerzo para luchar contra la corrupción en Europa, acusó una falta de determinación para aplicar políticas que combatan ese tipo de fraude.
Resulta “frustrante” que se invaliden normas en esta materia o que algunas legislaciones no se pongan en marcha, dijo Kos.
El Greco analizó en 2009 la financiación de los partidos españoles e hizo público el pasado mes de abril el informe de evaluación, en el que se aseguró que “los riesgos de corrupción son particularmente elevados".
A pesar de ello, Kos aseguró que en el caso español “hubo avances en las recomendaciones realizadas” en aquel informe. También en positivo, el presidente del Greco se mostró muy esperanzado por la “cooperación reforzada” con la UE, después de que la Comisión Europea presentara hace tres semanas un paquete de medidas para luchar contra la corrupción.
El Greco comenzará en 2012 su cuarta ronda de evaluación, en esta ocasión sobre la prevención de la corrupción relativa a los parlamentarios, jueces y fiscales. El ciclo durará cuatro años, que comprenden la visita al país, la redacción del informe, la respuesta gubernamental y la publicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios