Julieta Venegas, que entre sus sueños de infancia anhelaba convertirse en profesora de literatura, detecta esa presión anglófona, especialmente en el medio artístico. “Se nos impone el inglés en todos lados, en la música, en el cine...”, señala la cantante criada en Tijuana, que creció en dos lenguas pero que eligió el español como vehículo de expresión artística.
“Es mi lengua, en la que escribo, en la que me habla mi mamá y mis novios. Crecí en dos lenguas pero elegí el español” porque "para expresar lo que eres, artísticamente o musicalmente, lo tienes que hacer en el idioma en el que vives”, expresó la artista.
El español “es toda una raíz, una manera de vida, un idioma. Me siento súper orgullosa de componer en la lengua de Federico García Lorca, Octavio Paz o Gabriel García Márquez”, explica Natalia Lafourcade.
La autora de discos como “Hu Hu Hu” o “Las cuatro estaciones del amor”, que confiesa que entre sus palabras preferidas se encuentra “brillantina”, ha detectado en sus periplos internacionales desde Canadá a Japón que “el español es una lengua que últimamente pertenece a todos los lados”.
La frase
Ely Guerra
El idioma nos permite comunicarnos, pero no creo que nos sintamos más cerca del argentino que del ‘gringo’. Es un vecino fastidioso, pero ahí lo tenemos. México tiene una cultura rica”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios