"Hemos constatado 135 decesos (debidos al cólera) y 1,498 casos de enfermos de diarrea (...) Según los análisis efectuados en laboratorio, se trata en efecto del cólera", dijo Suréna a la AFP.
Más temprano las autoridades sanitarias haitianas habían confirmado la muerte de medio centenar de personas en varias ciudades de Haití por una epidemia de diarrea.
"Hemos registrado 51 o 52 muertes a lo largo del río Artibonite que atraviesa el centro y el norte del país", informó a AFP el doctor Arial Henry, un alto funcionario del Ministerio de Salud. "Contamos 27 muertes y 300 hospitalizados en el área de Drouin", dijo por teléfono el doctor Jean-Robert Pierre-Louis, quien trabaja en el hospital de esta localidad en el norte de la isla. Según la radio local, la mayor cantidad de muertes se registró en Saint Marc, unos 100 kilómetros al norte de la capital. Los médicos consultados por la AFP informaron que 26 personas murieron en esta localidad y que hay más de 400 hospitalizados.
Por otro lado, 18 personas murieron en Verette -en la misma región- mientras que otras tres fallecieron en Mirebalais (centro), donde hay 100 personas hospitalizadas.
Hasta ahora no se había registrado ningún brote de cólera en Puerto Príncipe, la capital, devastada por un sismo en enero, que dejó más de 250.000 muertos y más de 1 millón de desamparados.
Pero "hospitales y centros médicos de la región están llenos y se han registrado varias muertes", dijo Gabriel Timothe, director general del Ministerio de Salud de Haití.
Zoom
Hospitales llenos
Pero "hospitales y centros médicos de la región están llenos y se han registrado varias muertes", dijo Gabriel Timothe, director general del Ministerio de Salud de Haití. "Hay cientos de personas en el hospital y estamos evacuando a algunos de los pacientes a otros centros", añadió.
El cólera es una enfermedad muy contagiosa que puede matar a una persona en unas horas.
Una infección grave que mata
El cólera es una infección intestinal aguda, grave, que se caracteriza por la aparición de evacuaciones diarreicas abundantes, con vómito y deshidratación que puede llevar al paciente a acidosis y colapso circulatorio en el término de 24 horas y en los casos no tratados puede ocasionar la muerte. Son comunes los casos leves en los cuales únicamente se presenta diarrea y esto es lo característico en los niños.
El cólera es causado por un agente infeccioso; se trata de un bacilo aeróbico, con un sólo flagelo polar que le da gran movilidad llamado Vibrio cholerae.
SÍNTOMAS
Los primeros síntomas de la enfermedad por Vibrio cholerae se presentan 2 a 5 días después de la infección y están dados por la acción de la toxina colérica que se fija a nivel de la membrana de la célula intestinal ocasionando vómito, evacuaciones líquidas muy abundantes con restos de mucosa intestinal "agua de arroz" y borborismos con dolor abdominal. La pérdida de agua por heces puede alcanzar cantidades como 15 a 24 litros por día, lo que ocasiona una deshidratación tan severa que puede matar al enfermo por choque hipovolémico y desequilibrio electrolítico y ácido base.
PREVENCIÓN
El cólera se transmite por contaminación del agua y alimentos y raramente por contacto con personas infectadas o enfermas a menos que no se cuente con las medidas básicas de higiene como es el lavado de manos después de evacuar y antes de comer. Medidas sanitarias como es el control y almacenaje de agua y alimentos bajo condiciones de higiene son más que suficientes para evitar la aparición de estos brotes epidémicos así como proporcionar la información necesaria a la población sobre formas de transmisión y medidas de aseo que eviten el contagio.fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios