"La volatilidad en los mercados de divisas siempre existió. (...) Lo importante es que los mercados no registren episodios de volatilidad excesiva o de turbulencias", afirmó Vinals en rueda de prensa en Washington.
Al ser interrogado sobre las consecuencias de los recientes cambios en las cotizaciones de las monedas más negociadas en el mundo, como la baja del dólar, y el aumento del yen y del euro, añadió:"Por ahora no pensamos que sea algo que esté preocupando mucho en términos de estabilidad financiera".
"Pero lo que -pienso- es aún más importante, es que a nivel internacional, las tasas cambiarias conformes a los fundamentos a mediano plazo, son algo esencial para mantener el equilibrio internacional", estimó Vinals.
"Con lo cual no pensamos en absoluto que las evoluciones de tasas cambiarias que vayan en el sentido de los fundamentos de mediano plazo sean un problema para la estabilidad financiera. Es algo que necesita la gente para llegar a un crecimiento mundial más equilibrado", indicó.
El grupo de países ricos y emergentes G20 encargó al FMI aconsejarlo en la tarea de volver a equilibrar la economía mundial y de evaluar los avances.
El director gerente de la institución Dominique Strauss-Kahn recordó el 28 de setiembre que el FMI cree que "la cotización de las divisas debe ser fijado por los mercados y no hay motivos para intervenir (en las tasas cambiarias) ni beneficios que esperar" de esas intervenciones.
Impuesto no resuelve problema cambiario
BRASILIA. AFP. La decisión del gobierno brasileño de duplicar el impuesto al capital extranjero destinado al mercado de renta fija podrá tener efectos en lo inmediato, pero no resolverá los problemas generados por la moneda hipervalorizada, coinciden analistas consultados por AFP.
El ministro de Hacienda, Guido Mantega, anunció el lunes le duplicación del Impuesto a las Operaciones Financieras (IOF) para capital extranjero destinado al mercado de renta fija, del 2% al 4%, exceptuando los capitales que ingresen a la bolsa de valores, como medida para evitar mayor apreciación del real ante el dólar. La medida tendrá algún efecto de corto plazo en las ganancias de los inversionistas extranjeros, pero en un plazo superior a un año el problema seguirá existiendo, en parte porque las causas están fuera del país y en parte por el masivo ingreso de divisas al gigante sudamericano, dijeron. Ayer, el mercado de cambio volvió a abrir con el dólar en caída ante la moneda local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios