En su reporte, Salas indicó que el fuerte dispositivo de seguridad desplegado en la ciudad francesa de Niza, a raíz de la cumbre del G-20, que inició este jueves en Cannes, hizo que diversos movimientos sociales salieran en una multitudinaria protesta espontánea en contra de la exclusión social generada por el sistema capitalista.
“Desde la céntrica plaza Garibaldi, rechazaron así, la detención de más de una decena de manifestantes en los últimos días, algunos de los cuales, aseguran haber sido arrestados con material para escalar”, agregó la periodista.
La enviada especial también dijo que durante esta segunda jornada del Foro Alternativo de los Pueblos se realizaron ocho seminarios y acciones de calle, con la asistencia de nuevos participantes que dijeron haber sufrido retrasos en su llegada por los controles policiales.
“Tuvimos que hacer una vuelta grande, grande por la montaña para poder llegar hasta acá y nos detuvieron (…) la policía y nos registraron, también nos tomaron fotos a cada uno”, expresó el participante, César Díaz.
La opinión de Díaz fue apoyada por otro manifestante, Jack, que afirmó que lo que temen las autoridades es de que “la gente se dé cuenta de lo que realmente están haciendo, que es someter más al pueblo”.
Al finalizar las sesiones de actividades del Foro, algunos participantes salieron a las calles de Niza para acompañar al movimiento de indignados en su protesta.
“Este viernes las delegaciones sociales internacionales que han participado en este foro alternativo de los pueblos comenzarán a retornar a sus lugares de origen, algunos han anunciado su compromiso de seguir movilizándose desde allí”, concluyó la enviada especial.
Miles de sindicalistas e integrantes de organizaciones sociales, ecologistas y defensores de los derechos humanos asistieron a este encuentro, que se efectúa a unos 30 kilómetros de la cita cimera del G-20 en Cannes.
Aurélie Trouvé, del grupo antiglobalización francés Attac, denunció que desde que estalló la crisis de la deuda, la Unión Europea (UE) ha destinado millones de euros para sanear las cuentas de los bancos privados, mientras impone duros recortes a los trabajadores.
Los manifestantes reclaman a la cumbre del G-20 (donde se reúnen los líderes de las principales economías industrializadas y de países emergentes) buscar soluciones que no vayan en detrimento de las mayorías.
Las consignas principales del encuentro son “la gente primero, no las finanzas” y “Otro mundo mejor es posible”, pero pese a la postura pacífica el evento ha estado rodeado de fuertes medidas de seguridad que los asistentes califican como innecesarias.
UN APUNTE
Seminarios
Los manifestantes no sólo se han limitado a repudiar la política económica que aplican los países ricos agrupados en el G20, sino que han impartido seminarios a los participantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios