La entidad, en su balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2011, dijo que si bien ya durante la primera mitad de 2011 el crecimiento se moderó respecto a 2010, gran parte de la región tuvo un desempeño positivo gracias a un contexto externo favorable.
Sin embargo, en la segunda mitad del año la volatilidad e incertidumbre complicaron el entorno global, lo que provocó una mayor desaceleración de las economías con respecto a 2010, cuando la región creció 5,9%.
Según el informe, el crecimiento estimado para 2011 implica un aumento del producto per cápita de 3,2% y, al igual que en años anteriores, los resultados son desiguales entre las subregiones, dado que los países sudamericanos crecieron 4,6%, las economías de Centroamérica 4,1% y las naciones caribeñas sólo 0,7%.
Los países con mayor expansión este año serán Panamá (10,5%), Argentina (9,0%), Ecuador (8,0%), Perú (7,0%) y Chile (6,3%), mientras que El Salvador sólo crecerá 1,4%, Cuba 2,5% y Brasil 2,9%.
En este contexto se registró una dinámica generación de nuevos puestos de trabajo, y la tasa de desempleo abierto regional bajó de 7,3% a 6,8%.
Además del impacto del contexto externo crecientemente complejo, el menor crecimiento económico de 2011 se explica por las medidas aplicadas sobre todo en Brasil para enfriar la demanda interna y evitar un sobrecalentamiento a partir de su fuerte expansión en 2010.
Por otra parte, varios países crecieron más en 2011 que en 2010, a lo cual contribuyeron factores como la recuperación de situaciones de desastres naturales, para el caso de Chile y Haití, los altos precios de los hidrocarburos, que favorecieron a países como Venezuela y Ecuador entre otros factores.
UN APUNTE
Aumenta la inflación
Entre los retos de política macroeconómica que los países debieron enfrentar este año, se encuentran el aumento de la inflación, que pasó de 6,6% regional en 2010 a alrededor de 7% en 2011, la apreciación cambiaria de varias monedas, especialmente durante la primera mitad del año, y la recuperación del espacio fiscal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios