La emergencia desplegó la presencia de cientos de uniformados en tres provincias de la región donde a inicios de julio murieron cinco cajamarquinos asesinados a tiros por las fuerzas de seguridad durante violentas protestas.
``No obstante, se informa que las fuerzas del orden se mantendrán en alerta para atender cualquier alteración del orden público'', indicó el gobierno del presidente Ollanta Humala en un escueto comunicado enviado a The Associated Press.
El estado de emergencia implica la prohibición de diversos derechos establecidos en la Constitución Política de Perú, entre ellos el derecho a la reunión, libre tránsito y a la inviolabilidad de domicilio.
Según una encuesta realizada en agosto por la firma Ipsos-Apoyo, el 78% de los cajamarquinos se oponen al proyecto minero, mientras que en las zonas rurales cercanas al proyecto el rechazo llega a 83%.
``Nunca hubo motivos para un estado de emergencia, fue un autoritarismo de Humala, ahora lo que le pedimos es que ordene el retiro de la maquinaria de la empresa minera y que identifique a los policías que asesinaron a cinco pobladores'', dijo a la AP Idelso Hernández, un dirigente campesino, desde Cajamarca.
El gigantesco plan minero busca extraer más de 200 toneladas de oro y 181 mil toneladas de cobre desde 2017 durante unos 19 años de cuatro lagunas ubicadas en las montañas de Cajamarca, a 560 kilómetros al norte de Lima.
La extracción ejecutada por el consorcio Yanacocha, cuyo mayor accionista es la estadounidense Newmont, implica secar las cuatro lagunas, lo que preocupa a los cajamarquinos que temen disminuyan y se contaminen sus fuentes de agua.
Yanacocha construye cuatro reservorios de concreto que reemplazarían a las lagunas con lo cual aseguran a los campesinos que acumularían más agua que las lagunas, un argumento que no convence a los lugareños.
La defensa del proyecto minero provocó la caída de la popularidad de Humala de 65% en septiembre de 2011 a 40% en agosto. Sus dos primeros ministros también cayeron de sus puestos agobiados por las protestas en menos de un año.
Perú es el segundo productor mundial de cobre y el sexto de oro. Humala llegó al poder el 28 de julio de 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios