Hace dos años, Mezrich, que buscaba ideas para iniciar un nuevo libro, recibió una llamada: "Hola, soy el olvidado cofundador de Facebook, y quiero contar mi historia". Se trataba de Eduardo Saverin, quien ya había denunciado a Zuckerberg para reclamarle unos 430 millones de euros, en lo que se estimaba entonces el 5% del valor de la red social. Hoy en día aparece como cofundador oficial de Facebook, lo que se interpreta como un signo evidente de acuerdo. El escritor inició el libro y llevó el guión a Hollywood, donde Aaron Sorkin (El ala oeste de la Casa Blanca) empezó a escribir el guión.
Los gemelos Tyler y Cameron Winklevoss y su socio Divya Narendra también reclamaron propiedad intelectual de la red social, ya que aseguran que contrataron de forma verbal a Zuckerberg para programar parte del código de la red social que proyectaban, Harvard Connection.
Según esa versión, Zuckerberg no sólo no cumplió su compromiso, sino que con la idea creó una red social propia, Thefacebook, un proyecto del que los Winklevoss y Narendra se enteraron por el periódico de la universidad. A partir de ahí crearon su propia red social, ConnectU, e iniciaron un proceso judicial contra Zuckerberg, al que acusaron de haberles robado no sólo la idea, sino también elementos comoparte del código de programación. Hace dos años llegaron a un acuerdo indemnizatorio, aunque hoy por hoy aún litigan sobre la cuantía de la compensación.
Una de las reflexiones que comparten el guionista de la película y el autor del libro –que se entrevistó con decenas de protagonistas de la historia, aunque Zuckerberg no quiso hablar con él– es que la creación de la mayor red social del mundo se debe a una persona con escasa capacidad para la relación social.
Zuckerberg ha visto La red social y le ha molestado que se presente como una historia de ambición y traición, así como el origen del germen de Facebook. La tesis del libro es que, en una noche de furia y cervezas, Zuckerberg, despechado por el rechazo de una chica, copió el directorio (en inglés, facebook) de los estudiantes de Harvard, suprimió a los chicos y creó una web, Facemash, que estuvo sólo unas horas activa y en la que se podía puntuar a sus compañeras por su aspecto.
"Parece –argumenta Zuckerberg– que la única razón por la que quería hacer Facebook es porque quería conocer a chicas o porque quería entrar en alguna institución social. Creo que es bastante significativo de cómo la gente que hace películas nos ve a los que estamos construyendo cosas en Silicon Valley. Parece que no se dan cuenta de que hay gente que construye cosas porque les gusta construir cosas".
"Lo que creo que hicieron rematadamente peor –apunta– es que la película empieza con esa chica que no existe en la vida real y que me deja". El creador de Facebook admite que la película ha acertado en algo: "Todas las camisetas y todos los forros polares que salen en la película son camisetas y forros polares que tengo".
El personaje de Sean Parker, fundador del programa de intercambio musical Napster, que tuvo un papel fundamental en el crecimiento de Facebook tras su nacimiento, afirma: "Primero vivimos en granjas, después vivimos en ciudades y ahora vamos a vivir en internet". Y el que mejor lo ha entendido parece ser un multimillonario asocial de tan sólo 26 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios