El opositor Partido Popular (PP, centroderecha), obtuvo una arrolladora victoria tanto en las elecciones a los ayuntamientos como en las autonómicas, en las que ganó en once de las trece regiones donde se celebraron los comicios y despojó al PSOE de algunos de sus feudos tradicionales, como Castilla-La Mancha.
El propio presidente del Gobierno y líder socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, reconoció anoche la derrota, que atribuyó a la profunda crisis que afecta a España desde hace tres años y que ha elevado el desempleo a más del 20 por ciento. Hoy, muchos de los dirigentes del PSOE valoraron los resultados electorales antes de participar en la reunión de la Ejecutiva Federal del partido en Madrid.
El eurodiputado y exministro de Justicia Juan Fernando López Aguilar reconoció que son “tiempos duros para la familia socialista”, que va a trabajar por “volver a estar a la altura".
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, uno de los grandes perjudicados, dijo que si el PSOE se limita a debatir ahora los nombres de los dirigentes que tienen que ser responsables a medio y largo plazo del partido cometerá “una equivocación”, porque lo que necesita es “una revisión ideológica mucho más profunda".
Otro de los dirigentes regionales, Guillermo Fernández Vara, que podría conservar el Gobierno de Extremadura si pacta con Izquierda Unida, reconoció “la derrota sin paliativos” sufrida.
UN APUNTE
Protestas
MADRID. EFE. Los jóvenes acampados en diversos puntos de España en demanda de un cambio político y social mantuvieron hoy las protestas y trataron de desvincularse de los resultados electorales de este domingo, que dieron una rotunda victoria al conservador Partido Popular (PP).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios