EFE. Los socialistas españoles sufrieron ayer un duro castigo del electorado que dio una contundente victoria al conservador Partido Popular (PP) en las elecciones municipales y autonómicas celebradas bajo el influjo de la crisis económica y consideradas un anticipo de las generales del próximo año.
Con el cien por ciento de los votos escrutados, el PP saca diez puntos al PSOE en los comicios municipales al lograr 37,54 por ciento de los votos, frente al 27,80 de los socialistas.
La derrota del gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es histórica porque afecta a alguno de sus principales feudos, como la Comunidad de Castilla-La Mancha, el ayuntamiento de Barcelona y las ocho capitales de la región de Andalucía, incluida Sevilla. El presidente del Gobierno y líder socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, reconoció abiertamente la derrota, que atribuyó a la crisis económica que afecta a España desde hace tres años y que recordó “ha causado la destrucción de dos millones de puestos de trabajo” y ha sembrado la incertidumbre entre la población.
“El PSOE ha recibido hoy un castigo en las urnas, lo asumimos. No hemos sabido llegar a muchos de nuestros ciudadanos”, afirmó Zapatero, que sin embargo descartó un adelanto de las elecciones generales, previstas para marzo de 2012, porque -dijo- la prioridad ahora es “culminar las reformas” necesarias para superar la crisis.
Pero, el vencedor PP, a través de Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, donde los populares revalidaron su mayoría absoluta tanto en el parlamento regional como en el ayuntamiento, pidió esta noche a Zapatero que adelante los comicios. A su lado, en el balcón de la sede 'popular' de la capital española, Mariano Rajoy, se comprometió a que el PP gobernará para todos, les hayan votado o no, mientras miles de simpatizantes de su partido coreaban a gritos “Zapatero, dimisión".
Para el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, con Rajoy, “el PP ha conquistado el futuro".
Las elecciones municipales y autonómicas de ayer dejan un mapa político en España en el que el PP domina los ayuntamientos y también la mayoría de las Comunidades Autónomas. Los socialistas conservan el gobierno de Andalucía y el País Vasco -en este caso con apoyo del PP-, donde ayer, al igual que en Galicia y Cataluña, se celebraron los comicios locales pero no los autonómicos.
Aunque el Partido Popular ha ganado las elecciones por primera vez en Extremadura, otro de los grandes bastiones del PSOE, los socialistas podrían mantener el gobierno de esa región si pactan con Izquierda Unida. El triunfo popular tuvo también su reflejo en Valencia, donde han aumentado su mayoría absoluta en un escaño más, pese a que su líder en esta región mediterránea, Francisco Camps, se ha visto salpicado por su supuesta vinculación en una trama de corrupción, asunto que no le ha pasado factura. Los comicios de ayer depararon algunas sorpresas.
Crisis financiera
La crisis financiera ha obligado a aplicar profundos recortes presupuestarios y sumido a España en un desempleo del 21,3%, el más alto entre las naciones de la eurozona. La tasa de desempleados entre los jóvenes es superior al 40% y un total de 4,9 millones de personas carecen de trabajo en España, la cifra más alta desde 1997. Una gran proporción de quienes tienen empleo ganan 1,000 euros (1,400 dólares) o menos al mes. España pronostica un débil crecimiento de 1,3% para 2011, pero incluso el Banco de España considera esa predicción optimista. Varios campamentos de protesta establecidos mayormente por jóvenes comenzaron a aparecer en ciudades de todo el país hace una semana y han crecido hasta decenas de miles de manifestantes que se muestran desencantados con la clase política y la situación que atraviesa el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios