Rodrigo Violante, director general de Mentez en México, dijo que el contenido de los juegos que han desarrollado está pensado para que los más de 22 millones de usuarios de Facebook en el país tengan más opciones en cuanto a entretenimiento en redes sociales.
“En América Latina hay una gran euforia por el uso de redes sociales y los juegos en éstas se han convertido en un elemento de gran importancia para los usuarios”, comentó.
La firma tiene sede en Brasil, donde es la responsable del desarrollo de cuatro de los cinco juegos más populares de la red social Orkut, que en ese país es más famosa que Facebook.
En México, la empresa se estableció apenas este año pero ya tiene en su haber el juego Guerra Maya, el cual ha conseguido casi 124 mil usuarios en un par de meses.
El modelo bajo el cual funcionan los juegos de Mentez es el mismo que el de Farm- Ville, Pet Society o Café World, se trata de contenidos gratuitos que su principal fuente de ingresos es la publicidad, aunque también tienen un método de cobro para acceder más rápido a ciertos privilegios.
“Ya existen varios juegos en las redes sociales, pero ninguno hace referencia a elementos de la cultura mexicana, éstos serán los primeros que tendrán lugares públicos, escenarios y elementos de México”, dijo Violante.
El directivo comentó que además del juego Guerra Maya que ya está disponible, en los próximos meses lanzarán otro contenido que funcionará como CityVille, con la peculiaridad de que las construcciones y edificios serán de México, además de otro que es de antros y discotecas mexicanas.
Mentez es una de las pocas compañías desarrolladoras de videojuegos que confían en el talento mexicano, actualmente el equipo que crea los contenidos se trata de diseñadores y programadores nacionales.
La firma desarrolladora creó los créditos Paymentez, que ofrecen la posibilidad de pagarlos en tiendas de conveniencia como Oxxo y Seven Eleven, lo cual es un método de gran ayuda en países como México donde sólo 30 por ciento de la población está bancarizada.
Debido al éxito de los créditos Paymentez, la firma brasileña estableció una alianza con Zynga para que este mismo sistema denominado de microtransacciones, pueda ser utilizado en juegos como FarmVille.
Según datos compartidos por Mentez, uno de cada cinco usuarios de juegos en redes sociales paga para tener acceso a ciertos contenidos.
Por último, Violante comentó que por ahora los juegos no están disponibles para los dispositivos móviles, sin embargo, el siguiente paso será desarrollar los contenidos para estas plataformas.funete:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios