Unos 45O manifestantes que se movilizan en unos 20 autobuses hicieron una escala en Chihuahua antes de arribar la noche del jueves a Ciudad Juárez, donde el viernes se firmará un pacto civil por la paz, la dignidad y la justicia ante la violencia por el narcotráfico y los operativos militares para combatirlo.
El poeta mexicano Javier Sicilia, organizador de la marcha que partió el 4 de junio y padre de un joven de 24 años asesinado en marzo en el centro de México, fue recibido en Ciudad Juárez con mariachis y cientos de personas en uno de los puentes de entrada la localidad más violenta del país.
Luz María Dávila, madre de dos los 14 jóvenes acribillados en el barrio popular Villas de Salvácar durante una fiesta en enero de 2010, recibió a Sicilia con un abrazo.
Dávila, conocida como 'madre coraje' por interrumpir un discurso del presidente Felipe Calderón en Ciudad Juárez pronunciado tras la matanza para exigirle justicia, le colocó a Sicilia un rosario católico en el cuello, después la caravana se encaminó a Villas de Salvácar.
Sóló en 2010 se produjeron más de 3.100 muertes violentas en Ciudad Juárez. No obstante, el gobierno aseguró en pasados días que los homicidios en la ciudad cayeron casi 60%, al bajar el promedio diario de 11 asesinatos en octubre de 2010 a cuatro en abril.
Durante su parada previa en Chihuahua, frente a las gobernación local, los manifestantes develaron una placa en el lugar donde en diciembre fue asesinada por un sicario Marisela Escobedo mientras ponía un letrero para protestar por la excarcelación del asesino confeso de su hija adolescente.
"Hechos como la muerte de Marisela Escobedo nos reflejan el grado de inseguridad pero también de impunidad que existe a causa de la ausencia de un verdadero gobierno", señaló Sicilia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios