Las víctimas, a las que hay que añadir tres heridos, son todos miembros de las Fuerzas Armadas Marroquíes más doce familiares, añadieron fuentes locales en la provincia de Guelmim.
El avión, un Hércules C-130 de transporte de tropas, con una capacidad máxima de 90 personas y con 81 personas a bordo, procedía de Dajla, en el sur del Sáhara Occidental, y se dirigía a Kenitra, 40 kilómetros al norte de Rabat, según las primeras versiones. Sin embargo, un comunicado posterior de las Fuerzas Armadas Reales señaló que el avión cubría el trayecto Agadir-Guelmim-Dajla, es decir, de norte a sur.
En todo caso, y debido a la densa niebla que envolvía la ciudad de Guelmim en torno a las 07.30 de la mañana de hoy, el avión perdió visibilidad cuando se aproximaba al aeródromo de la ciudad, según dijeron a Efe fuentes del gobierno provincial local.
El aterrizaje en Guelmim entraba dentro de las previsiones de vuelo, lo mismo que otro aterrizaje que habían tenido lugar poco antes en El Aaiún, añadieron las fuentes.
Las autoridades provinciales, con el gobernador Abdallah Amimi a la cabeza, se desplazaron de inmediato al lugar de los hechos, una zona montañosa en las afueras de Guelmim, para hacerse cargo de las tareas de rescate, al frente de equipos militares y de protección civil.
En el avión viajaban, además de los nueve miembros de la tripulación, sesenta militares y doce civiles, pero se ignora hasta el momento si había niños entre las víctimas, ya que la información se está filtrando a cuentagotas y la casi totalidad de fuentes remiten a los comunicados militares. Tampoco se sabe cuántos oficiales hay entre los muertos y si hay algún alto cargo militar entre ellos. Hacia el mediodía de hoy, 42 cadáveres y los tres heridos habían sido trasladados al Quinto Hospital Militar de Guelmim, mientras continuaban en el lugar las labores de rescate.
Los heridos están en estado leve y no se teme por su vida, dijeron fuentes de la Protección Civil en la región. Ningún cadáver o herido fue dirigido al hospital civil, según dijeron fuentes de este establecimiento. El accidente guarda ciertas similitudes con el sufrido por un avión español en Trabisonda (Turquía) en 2003, cuando un Yak-42 que traía a militares españoles de regreso de su misión en Afganistán se estrelló en una montaña por culpa de la niebla, causando la muerte de 62 personas. El avión estrellado hoy es un Hércules C-130 personas, el avión transportaba a un grupo de militares destacados en el Sáhara Occidental, región donde se calcula que hay concentrados más de 150.000 soldados de las Fuerzas Armadas Reales de las tres ramas. El Hércules es un avión de transporte polivalente que puede llevar tanto materiales como tropas.
UN APUNTE
Militares
El avión, un Hércules C-130, tenía capacidad para 90 personas y transportaba a un grupo de militares y doce civiles procedentes del Sahara Occidental con destino a Kenitra, situada 40 kilómetros al norte de Rabat, la capital marroquí, dijeron las autoridades, quienes hablaron de otros heridos leves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios