El presidente Leonel Fernández afirmó anoche, en Colombia, que entre el mundo Árabe y América Latina existe un mundo de oportunidades de inversiones, de comercio y de desarrollo de infraestructura que debe ser aprovechado por ambas regiones.
Al hablar en la apertura del Foro Árabe-Latinoamericano, “Construyendo una Alianza para el Desarrollo y la Paz”, que se realiza en Cartagena de Indias hasta mañana viernes, Fernández dijo que también se abren oportunidades de intercambio educativo, cultural, científico y de innovación.
“En realidad se trata de una convocatoria para empezar a identificar intereses entre dos regiones del mundo, como es el mundo árabe, América Latina y el Caribe, que tienen mucho en común, pero que por razones geográficas hasta ahora se han sentido como mundos aparte”, precisó.
Subrayó que hay unos mil millones de personas entre el mundo árabe, América Latina y el Caribe, lo que representa la séptima parte de la población mundial, pero que al mismo tiempo se trata de 55 Estados soberanos que forman parte del sistema de las Naciones Unidas y un conjunto de organizaciones regionales y subregionales.
El mandatario citó el caso de la Liga Árabe, así como el Caricom, Sica, Unasur, de este lado, y próximamente la Comunidad de América Latina y el Caribe (Calca), la cual, según dijo, quedará conformada definitivamente en Caracas, Venezuela.
Explicó que hay una generación de riquezas a nivel mundial que se ha duplicado en una década, lo cual genera mucho optimismo de lo que habrá de acontecer en los próximos 10 años.
“Por tanto, se abren oportunidades de inversiones de flujo de capitales, de comercio, de desarrollo de infraestructuras, al mismo tiempo de intercambio educativo, cultural, científico, de promoción de la innovación entre nuestras dos regiones del mundo”, detalló.
Hoy y mañana se formarán paneles de trabajo para discutir cada uno de esos temas que tienen que ver con educación, cultura, ciencia y tecnología; y otras mesas que discutirán las coyunturas de intercambio comercial y financiero que se abren entre estas dos partes del mundo.
“Este encuentro va a brindar la oportunidad para que empresarios, académicos de nuestras respectivas zonas geográficas, puedan conocerse e intercambiar y profundizar sus relaciones. Así que albergamos la esperanza, nos sentimos optimistas, de este inicio de una gran revolución en términos de intercambio entre pueblos del mundo, porque en el marco de la globalización de lo que se trata ahora es de poder establecer relaciones interregionales y América Latina y el Caribe con el mundo árabe, que es el inicio de una relación de carácter interregional, que será provechosa para todos nuestros ciudadanos”, dijo.
Hassam Rahman, coordinador general del foro, dijo que con este evento se trata de construir una cooperación y alianza entre el mundo árabe, Latinoamérica y el Caribe en las áreas de comercio, negocios, desarrollo económico, intercambio académico, cultural, educativo, desarrollo institucional, gobernanza y la promoción de la paz.
Rahman se refirió al presidente Fernández como un líder visionario de la región que está comprometido con una alianza árabe-latinoamericana y ha jugado un rol invaluable en la construcción de estas relaciones.
Resaltó que el mundo árabe está actualmente pasando por un proceso de transformación, al igual que muchas sociedades latinoamericanas a través de diferentes décadas han experimentado profundas transformaciones y que hoy casi todas son más prósperas, vibrantes, abiertas, y pacíficas que antes.
En la ceremonia estuvo presente el ex presidente colombiano Ernesto Samper, así como diplomáticos latinoamericanos, representantes de la sociedad civil, personalidades del mundo académico, cultural y político; también representantes de la comunidad árabe y de América Latina.
UN APUNTE
Sensatez
El presidente Fernández dijo que apelaba a la sensatez y al sentido común del pueblo dominicano para no volver a repetir el trauma de la crisis económica del 2004, donde se vivió una oportunidad perdida durante esa época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios