Consideró que por la cercanía entre Haití y el país debería existir este tipo de convenio, por lo que criticó que haya tratado con los Estados Unidos y no se formalice con la vecina isla.
Cuestionó que el crimen organizado no se persiga como antes, de ahí que, señaló, se requieren cerca de 14 pasos para ir tras los responsables, porque actúan con muchos recursos y tecnología actualizada.
Entrevistada en un programa de radio, la fiscal lamentó que el Código Procesal Penal no otorgue una defensoría gratuita para las víctimas de casos penales, igual que lo hace con los imputados.
Entiende que debe haber igualdad para las partes y que la Constitución debe garantizar este servicio. “No puede ser que la víctima no tenga derecho a una asistencia legal gratuita”.
Opinó que si el imputado tiene sus derechos, por qué la víctima no tiene ese derecho garantizado.
Cambios. Al entrar en el debate de la reforma del Código Procesal Penal, ya que sectores consideran que para algunos delitos se debe establecer la prisión preventiva de forma obligatoria, como el crimen organizado, Reynoso dijo que no es posible modificar el Código sin hacer lo mismo con la Constitución.
Entiende que el Código ha mejorado, empero no está de acuerdo con que en casos del crimen organizado se disponga de tres años para investigación.
La clave
Reforma policial
Reynoso reiteró que muchas veces los policías no respetan la labor de algunos ministerios públicos porque hay fiscales que no saben investigar. Sobre el caso Pepe Goico la fiscal Reynoso dejó claro que si hubieran determinado que el ex coronel del Ejército Nacional Pedro Julio Goico Guerrero conspiró desde el país contra el gobierno de Hiatí, debía tener en cuenta que el Código Penal no tiene la figura de la conspiración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios