Mientras, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que Isaac se fortaleció, aunque su centro se alejaba y se movía hacia la frontera, dejando lluvias y vientos sobre el país. Mantiene la alerta roja al Distrito Nacional y 21 provincias, y alerta amarilla a 10 provincias, en prevención de inundaciones, precipitaciones y fuerte oleaje.
En rueda de prensa celebrada anoche en sus instalaciones, el COE exhortó a la población a mantenerse alejada de playas, ríos, arroyos y cañadas y a estar alerta ante el llamado de las autoridades.
De las 3,138 personas desplazadas, 143 estaban en refugios oficiales y 2,995 en casas de familiares y allegados, según se informó.
En alerta. En alerta roja siguen el Distrito Nacional y las provincias de Pedernales, La Altagracia, Barahona, La Romana, El Seibo, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Santo Domingo, Monte Plata, San Juan, San Cristóbal, Sánchez Ramírez, San José de Ocoa, Monseñor Nouel, Espaillat, Peravia, Azua, Duarte, Elías Piña, Independencia y Baoruco.
En alerta amarilla están Samaná, María Trinidad Sánchez, La Vega, Santiago, Hermanas Mirabal, Puerto Plata, Valverde, Santiago Rodríguez, Dajabón y Monte Cristi.
El director del COE, Juan Manuel Méndez, y el predictor de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) Francisco Holguín afirmaron que aunque el centro de Isaac se aleja del país, deja fuerte oleaje, varias zonas incomunicadas por las intensas lluvias y precipitaciones, que derriban árboles, puentes, aislan ciudades y dañan propiedades.
Atentos. Las autoridades llaman a la población a estar atenta “ya que lo peor de Isaac no ha pasado”, porque sus campos nubosos son amplios, y el país será afectado por intensas lluvias.
Indicaron que a partir de la tarde de ayer los aguaceros son abundantes y se espera alcancen hasta 300 milímetros. Ya ayer en María Trinidad Sánchez se habían reportado 170 milímetros de lluvia.
Daños. En Bayahíbe, provincia La Altagracia, penetró el mar en la zona de venta de regalos y recuerdos. En Pedernales están incomunicadas las comunidades de Juancho y Los Cocos, también por la penetración del mar.
En Los Patos, Enriquillo y Paraíso, Barahona, se reportaron decenas de viviendas afectadas por los vientos, que volaron techos y provocaron daños en plantaciones de plátanos y otros cultivos agrícolas.
En Villa Altagracia, San Cristóbal, están incomunicadas las comunidades Lechería, Catarey, Guananito, El Badén, Los Arroyones y El 59, porque el puente que las comunica sufrió daños en su estructura.
En Sánchez Ramírez las comunidades Sonador, Palmar del Río y Sabana del Río se encontraban aisladas por la crecida del río Cevicos, donde también estaban aisladas Platanal, Babari y Don Miguel Cocida por el desbordamiento del río Maguaca.
En Samaná, por la crecida del río San Juan, están incomunicados los residentes de las comunidades Arroyo Seco y El Valle.
En Pedro Brand, provincia Santo Domingo, se reportó que un deslizamiento de tierra dejó una vivienda afectada severamente y sus residentes fueron llevados donde familiares y amigos.
Falta lo peor. Méndez y Holguín llamaron a la población a “no bajar la guardia”, ya que lo peor de la tormenta no ha pasado. “La población no debe descuidarse, y las autoridades deben mantener los planes de contingencia activados y hacer las evacuaciones autorizadas por el Centro de Operaciones de Emergencias hace cuarenta y ocho horas", expresó Méndez.
Mientras que Holguín informó que Isaac mantiene un movimiento errático hacia el noroeste y se espera que continúe así, generando lluvias intensas, sobre todo en el Sur.
Dijo que para el domingo se espera una disminución de las precipitaciones. Onamet mantiene el aviso para la condición de tormenta desde la isla Saona hasta Pedernales en la frontera.
Observatorio del Agua. Las instituciones que integran el Observatorio Nacional del Agua estaban anoche en sesión permanente para dar seguimiento a la tormenta tropical Isaac, y adoptar medidas en torno a las presas, informó el ingeniero Olgo Fernández, director del Indrhi.
La PN en acción. El jefe de la Policía, mayor general José A. Polanco Gómez, y el director de Seguridad Preventiva, Neivis Pérez Sánchez, encabezaron anoche varios operativos preventivos en distintos puntos, entre estos en las avenidas George Washington, Las Américas y España y en sectores de la capital para garantizar la paz y tranquilidad y evitar daños personales y a la propiedad.
Zoom
Suspenden vuelos
Ayer en el Aeropuerto Internacional de Las Américas fueron suspendidos 10 vuelos en las rutas Santo Domingo-Miami, Santo Domingo-Orlando y Santo Domingo-San Juan, Puerto Rico. Figuran los l706 y l7l7, a Orlando, Florida, de Jet Blue; el l398 y l06l de American Airlines a Miami; l473 de Continental Airlines; l74l, 4888, l744 de American Eagle entre Santo Domingo y San Juan, Puerto Rico y el 822 de Jet Blue.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios