“El verdadero obstáculo que hemos tenido para encontrar salidas justas, durante todo este tiempo, han sido las posiciones parciales del propio departamento de Estado de los Estados Unidos”, indicó Zelaya en una carta enviada a sus compatriotas desde República Dominicana, donde reside desde el 27 de enero de 2010. Según Zelaya, Estados Unidos, con sus “gestiones internacionales" también ha favorecido “la impunidad del golpe de Estado militar en Honduras".
“Así lo ha expresado constantemente la secretaria (de Estado, Hillary) Clinton, afirmando que 'en Honduras ya se han cumplido todos los requisitos'”, para que el país centroamericano pueda regresar a la Organización de Estados Americanos (OEA), de la que fue suspendida el 4 de julio de 2009, tras su derrocamiento, agregó el exmandatario. Zelaya también reiteró en su misiva que las elecciones generales de noviembre de 2009, convocadas un mes antes de su derrocamiento, “fueron conducidas por Estados Unidos con la misma dictadura que rompió el orden” constitucional.
El propio expresidente de facto Roberto Micheletti, a quien Zelaya califica de “terrorista” en su carta, “goza de toda la impunidad, con la anuencia norteamericana”, añade el exgobernante, a quien le restaban siete meses de su mandato de cuatro años cuando fue depuesto y expulsado a Costa Rica. Sobre la iniciativa de Colombia y Venezuela de buscar una pronta salida a la crisis política para que Honduras regrese pronto a la OEA, Zelaya expresó que “es un espacio adecuado para plantear la situación.
La clave
Santos busca salida
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, auspició el pasado 9 de abril en Cartagena de Indias una reunión con sus homólogos de Venezuela, Hugo Chávez, y de Honduras, Porfirio Lobo, orientada a buscar una solución a la crisis hondureña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios