Junto a Comastri asistieron el cardenal secretario de Estado, Tarcisio Bertone, que cerró la ceremonia; el gobernador del Estado de la Ciudad del Vaticano, el cardenal Giovanni Lajolo; y el cardenal de Cracovia (Polonia), Stanislao Dziwisz, que fue secretario personal de Juan Pablo II durante cuarenta años. También asistieron los arzobispos Fernando Filoni (“número tres" del Vaticano) y Piero Marini, que fue maestro de ceremonias de Juan Pablo II), y sor Tobiana y otras seis monjas que cuidaron a Juan Pablo II hasta su muerte. La lápida que cubría hasta ahora la tumba del papa Wojtyla será llevada a Cracovia y colocada en una nueva iglesia que se dedicará a Juan Pablo II en la ciudad polaca. Juan Pablo II fue enterrado, como manda la normativa vaticana, en tres cajas. La primera, de madera, que es la que se vio durante el funeral del 8 de abril de 2005.
Despué esa caja fue introducida en otra de plomo y esa, de nuevo en otra de madera, que es la que se vio hoy cuando se extrajo de la tumba. Las Grutas Vaticanas (cripta de la basílica de San Pedro) permanecerán cerradas al público desde hoy hasta primeras horas de la tarde del 1 de mayo. El féretro con los restos del papa Wojtyla, fallecido el 2 de abril de 2005 a los casi 85 años (los habría cumplido el 20 de mayo) no será abierto, ni el cadáver exhumado, debido al corto espacio de tiempo que hace desde su fallecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios